Cancillería participa en II sesión ordinaria de la Coguadih

Cancillería participa en II sesión ordinaria de la Coguadih

Ciudad de Guatemala, 3 jul. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) participaron en la II sesión ordinaria de la Comisión Guatemalteca para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (Coguadih). Dicho evento se efectuó en la sede de la cancillería guatemalteca, informó el Minex en sus redes sociales: El Minex presidió la II sesión […]
03/07/2024 15:41
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 jul. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) participaron en la II sesión ordinaria de la Comisión Guatemalteca para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (Coguadih).

Dicho evento se efectuó en la sede de la cancillería guatemalteca, informó el Minex en sus redes sociales:

El Minex presidió la II sesión ordinaria de la Comisión Guatemalteca para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario (Coguadih), reiterando el compromiso de Guatemala con el derecho internacional humanitario y la importancia de su difusión e implementación.

Durante el evento, los funcionarios reiteraron que la nación apoya los esfuerzos en torno a la plena implementación del derecho internacional humanitario.

Los temas

Durante la sesión ordinaria, los miembros de la Coguadih abordaron los siguientes temas:

  • Modificación del acuerdo gubernativo de creación, a efecto de reestructurar su conformación.
  • Rendición de informes sobre los avances de las promesas formuladas en las conferencias internacionales de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja.
  • Conformación de los grupos de trabajo: técnico, jurídico y académico.

Se destacó que Guatemala acompaña en espacios multilaterales una serie de iniciativas que garantizan la paz y seguridad internacionales.

Los participantes

En la primera sesión ordinaria estuvieron presentes delegados de los ministerios de la Defensa Nacional, de Gobernación, de Educación, de Cultura y Deportes; del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos.

Además de la Procuraduría de los Derechos Humanos, Congreso de la República, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Cruz Roja Guatemalteca, Comité Internacional de la Cruz Roja y la Universidad Rafael Landívar.

El objeto del derecho internacional humanitario radica en la protección y promoción del respeto a la dignidad humana, fin que es garantizado a través de normas de carácter internacional (Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos de 1977, entre otras).

Lea también:

Presidente Arévalo a los atletas guatemaltecos: «Nuestros sueños y esperanzas viajan con ustedes a los Juegos Olímpicos»

bl/ir/dm