
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estafas de viajes en Guatemala: Cómo evitar engaños al comprar paquetes y boletos para viajar este fin de año
En ocasiones, las autoridades competentes han logrado que a través de la Diaco el dinero sea devuelto al consumidor, y si no es posible por esta vía, entra la parte legal en donde el proceso puede tardar hasta cinco años para ser resuelto.
En redes sociales circuló una información que da cuenta de que 25 personas fueron estafadas por una agencia de viajes que les vendió un paquete vacacional a Paris, Francia, valorado en Q30 mil por persona.
Los afectadas exigen la devolución de su dinero, ante esto el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indicó que la agencia está registrada en Guatemala, mas no cuenta con la autorización ni licencia para emisión de boletos al extranjero por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés, International Air Transport Association).
Además, María Casasola, presidente de la Asociación Guatemalteca de Agentes de Viajes (AGAV), comentó a Prensa Libre de otro caso en donde una supuesta agencia de viajes estaba ofreciendo charters o viajes privados con destino a Miami, Estados Unidos, entre US$200 y US$250, con fecha a partir del próximo 25 de noviembre.
Casasola explicó que como AGAV averiguaron en la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), si la agencia existía en la operación autorizada y no hay permisos. Indicó que en temporada alta en la que se está actualmente, es imposible conseguir un boleto a ese precio en una compañía aérea, tampoco en un viaje privado.
Agregó que sí es posible comprar un boleto a ese destino a un mínimo de US$300 para esta temporada de fin de año, pero con al menos, seis meses de anticipación. De lo contrario se cotizan entre US$1 mil hasta US$2 mil.
Por esta razón, como Asociación Guatemalteca de Agentes de Viajes, denunciaron este último caso como un posible fraude, para que las autoridades competentes investiguen y así evitar estafas a guatemaltecos.
Entonces… ¿cuáles son los puntos que se deben tomar en cuenta para no caer en este tipo de estafas o qué hacer, si se es víctima de una situación similar?
Recomendaciones
De acuerdo con Casasola, al comprar un paquete con servicio de transformación aérea, es importante tener en cuenta:
- Verificar si la agencia de viajes está autorizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés, International Air Transport Association).
- Tener en cuenta que la agencia de viajes debe contar con una oficina física en Guatemala.
- En el día que la persona paga, le deben entregar la numeración del boleto aéreo, del cual se puede constatar su emisión en el sistema de la aerolínea.
- Al verificar en el sistema de la aerolínea, el boleto tiene que estar -emitido- no -reservado-; pues si se lee como reservado, es porque solo se hizo una reservación y en 24 o 48 horas se va a cancelar.
- Exigir entrega de factura.
Qué hacer si es víctima de estafa
Si usted es víctima al adquirir un paquete vacacional con transportación aérea deberá seguir los siguientes pasos:
- Poner una denuncia en el Ministerio Público (MP)
- En el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y en la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), se tendrá que dejar una queja.
Casasola explicó que en ocasiones se ha logrado que a través de la Diaco el dinero sea devuelto al consumidor, y si no es posible por esta vía, entra la parte legal en donde el proceso puede tardar hasta cinco años para ser resuelto.