TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estas son las selecciones clasificadas a la Copa Oro 2025 y las que aún buscan el pase en el repechaje
La Copa Oro 2025 se encuentra en la recta final para definir las selecciones que competirán por la supremacía en la región de Concacaf.
La competencia reunirá a 16 selecciones, 15 de la Concacaf, y el invitado que será Arabia Saudita. El torneo se disputará del 14 de junio al 6 de julio en 14 estadios en 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá.
Los ocho equipos de Concacaf ya clasificados para la Fase de Grupos de la Copa Oro son Canadá, Curazao, El Salvador, Estados Unidos, Haití, México, Panamá y la República Dominicana.
En el caso de Canadá, México, Estados Unidos y Panamá aseguraron su presencia en la Copa Oro 2025, después de haber clasificados a las semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf. Mientras que El Salvador, Curazao, Haití y República Dominicana ganaron su grupo en la Liga B.
En el caso de selecciones como Guatemala, que terminó segundo del grupo A por debajo de Costa Rica, pero el formato de clasificación envió a los nacionales a disputar el repechaje frente Guyana.
Lo mismo que Costa Rica, que pese a clasificar a cuartos de final de la Liga de Naciones, solventará la serie de clasificación ante Belice por no acceder a la semifinal.
Los enfrentamientos de repechaje se determinaron en función de los resultados de la Liga de Naciones y el Ranking de Concacaf, y son los siguientes.
Partidos de repechaje de la Copa Oro 2025
Viernes 21 de marzo
- 14:00 Cuba vs Trinidad y Tobago
- 17:00 San Vicente y las Granadinas vs Jamaica
- 17:00 Bermudas vs. Honduras
- 16:00 Surinam vs. Martinica
- 18:00 Guadalupe vs. Nicaragua
- 19:00 Guyana vs. Guatemala
- 20:00 Belice vs. Costa Rica
Los partidos de vuelta se disputarán el martes 25 de marzo. Los ganadores de las series estarán presentes en al Copa Oro 2025 y conocerán a los rivales en el sorteo del próximo 10 de abril.
“La Copa Oro es nuestro principal torneo para las selecciones nacionales masculinas y, con cada edición, ha crecido hasta convertirse en un evento verdaderamente global que beneficia a las federaciones, los jugadores y los aficionados”, indicó Víctor Montagliani, El presidente de Concacaf y vicepresidente de la FIFA.
“Con esta próxima edición de la Copa Oro que se llevará a cabo a solo un año de 2026, es una gran oportunidad para aprovechar el creciente interés del deporte en nuestra región y promete ser la mejor edición.”