Por Primera Vez: Guatemala implementó una metodología municipalista

Por Primera Vez: Guatemala implementó una metodología municipalista

Ciudad de Guatemala, 9 nov. (AGN).- Con la administración del presidente Alejandro Giammattei, por primera vez Guatemala implementó una metodología municipalista para un mejor desarrollo del país. El Gobierno de Guatemala, a través de sus redes sociales, informó: Por primera vez, en Guatemala se implementó una metodología municipalista materializada a través de las giras presidenciales […]
09/11/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 nov. (AGN).- Con la administración del presidente Alejandro Giammattei, por primera vez Guatemala implementó una metodología municipalista para un mejor desarrollo del país.

El Gobierno de Guatemala, a través de sus redes sociales, informó:

Por primera vez, en Guatemala se implementó una metodología municipalista materializada a través de las giras presidenciales que impulsaron la ejecución de proyectos de desarrollo en favor de las comunidades.

En varias ocasiones, el jefe del Ejecutivo destacó que el objetivo es trabajar con los gobiernos locales para llegar a las necesidades de la población del interior del país.

Giras presidenciales

Las giras presidenciales son acciones que tiene como fin el acercamiento con los alcaldes de los 340 municipios del país. Por ello se efectuaron estas reuniones, a lo largo de cuatro años, con todos los alcaldes para mantener el contacto con ellos y conocer los avances de los proyectos locales.

La primera gira presidencial de este año se efectuó en el 17 de febrero con la visita a Jalapa y El Progreso.

Desde esa fecha, se visitaron los 22 departamentos del país, hasta culminar el 24 de marzo en Quetzaltenango.

En estos encuentros, el gobernante guatemalteco es acompañado por integrantes del Gabinete de Gobierno, quienes exponen los resultados de programas y proyectos ejecutados en cada uno de los departamentos.

Una de las giras presidenciales se hizo en el Palacio Nacional de la Cultura. En ellas se establecían mesas de trabajo y se contó con información relacionada con los compromisos presidenciales y su grado de avance.

Las mesas estuvieron conformadas por integrantes del Gabinete de Gobierno, alcaldes y gobernadores departamentales.

Aumento al aporte constitucional

Durante 2023, las municipalidades del país recibirán 4 mil 312 millones de quetzales en concepto de situado constitucional, lo que representa un incremento del 16 % (581 millones de quetzales) respecto al 2022.

Esta asignación la analizó la Comisión de Cálculo Matemático desde agosto, mes en el que se solicita información a las comunas. Posteriormente, en octubre se efectúa un precálculo según datos proporcionados por los miembros de esta comisión.

Los criterios de distribución para el cálculo matemático son 30 % distribuido proporcionalmente a la población total de cada municipio. Además de 35 % en partes iguales a todas las municipalidades.

Seguidamente, el 25 % es proporcionalmente a los ingresos propios per cápita de cada municipio y 10 % directamente proporcional al número de aldeas y caseríos.

El situado constitucional es el aporte que reciben las municipalidades anualmente. Se incluye en la Constitución Política de la República de Guatemala y es distribuido según lo establece el Código Municipal.

Lea también:

MEM mantiene verificación de precios de combustible con el Plan Centinela

bl/dc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios