Podemos de R. Arzú es el primero en impugnar inscripción de Baldizón

Podemos de R. Arzú es el primero en impugnar inscripción de Baldizón

La inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado por el partido político Cambio recibió el pasado domingo 12 de marzo, en horas de la noche, la primera impugnación. Esta fue interpuesta por Podemos, de Roberto Arzú García-Granados. Ronald Sierra, Secretario General del partido, presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) […]
13/03/2023 10:08
Fuente: La Hora 

La inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado por el partido político Cambio recibió el pasado domingo 12 de marzo, en horas de la noche, la primera impugnación. Esta fue interpuesta por Podemos, de Roberto Arzú García-Granados.

Ronald Sierra, Secretario General del partido, presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para frenar la inscripción del ahora candidato a congresista. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió su inscripción con mayoría de tres votos a favor y dos en contra.

La Hora busca entablar comunicación con Baldizón para establecer su opinión acerca de la acción legal emprendida en contra de la decisión que le permitió ser inscrito como candidato. Al obtenerla se agregará en este espacio.

PODEMOS: FALTA DE IDONEIDAD

Podemos argumentó en la impugnación que Baldizón no es idóneo para optar a un cargo de elección popular porque transgrede los criterios sociales aceptados. Además, cita el voto razonado del magistrado Aguilera.

“Fue condenado en Estados Unidos, en la Corte del Distrito Sur de Florida, por ‘conspiración para el lavado de dinero y que su conducta se desarrolló entre los años 2007 a 2018 (es decir, pasó 11 años lavando dinero del narcotráfico) incluyendo actos tales como: a) recibir dinero cuyo origen es el tráfico de drogas, b) realizar transacciones financieras con dinero cuyo origen es el tráfico de drogas y c) prometer y proveer ciertos privilegios a cambio de pagos en efectivo y otras compensaciones’”.

Asimismo, la impugnación cuestiona que permitiendo su participación se pone en riesgo la institucionalidad de Guatemala, al permitir que Baldizón participe y tenga la posibilidad de dirigir un organismo estatal.

“En conclusión, honorables magistrados, el acto reclamado contribuye a deteriorar más en la percepción ciudadana el malogrado sistema democrático, y resulta evidente que el TSE está procediendo con notoria ilegalidad, por lo que es imperativo que se decrete el amparo provisional correspondiente”, se indica en el memorial.

Baldizón se acerca para regresar al poder “formal”: TSE acepta candidatura a diputado

INSCRIPCIÓN DE BALDIZÓN

Después de haber solicitado la inscripción de Baldizón, como candidato a diputado, el Registro de Ciudadanos (RC) rechazó acceder a la petición. El argumento de la decisión fue el proceso judicial que se siguió en su contra en EE. UU., del cual se declaró culpable y por lo que fue condenado a 50 meses de prisión.

De esa cuenta, Cambio, el partido que proclamó a Baldizón y que fue creado por sus hijos, presentó un recurso de nulidad contra la resolución que lo excluyó del proceso electoral.

El TSE, integrado por Irma Palencia, presidenta; los magistrados titulares Mynor Franco, Ranulfo Rojas y Gabriel Aguilera; así como por el magistrado suplente Álvaro Cordón, conocieron el recurso legal.

Palencia, Franco y Cordón decidieron darle luz verde a la inscripción, y por mayoría se le permitió a Baldizón competir en los comicios. Mientras que Rojas y Aguilera votaron en contra.

CASO BALDIZÓN

Baldizón fue deportado de EE. UU. el 5 de octubre del año pasado, y derivado de eso ingresó al país en la misma fecha.

Su traslado se hizo después de que cumplió la condena de 50 meses de prisión que le fue impuesta por la justicia estadounidense.

Inscripción de Baldizón genera diversidad de reacciones contra el TSE

Ya en el país fue ligado a proceso penal en dos casos de corrupción: Transurbano y Odebrecht, y se ordenó su ingreso a prisión de manera preventiva.

Por medio de acciones legales, fue beneficiado con arresto domiciliario en ambos casos, y se le impusieron cauciones económicas que suman Q1.8 millones, las cuales canceló y por eso pudo salir de la cárcel Mariscal Zavala, el 11 de enero último.

El Ministerio Público (MP) se opuso a la libertad de Baldizón y el Juzgado de Mayor Riesgo D programó una audiencia para conocer ese extremo el próximo 24 de mayo.