Conred registra 70 emergencias por la época fría 2025-2026

Conred registra 70 emergencias por la época fría 2025-2026

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que hasta este martes 18 de noviembre se han registrado 70 emergencias en todo el país a causa de la época fría 2025-2026. De acuerdo con el informe diario, 7,830 personas han resultado afectadas y los departamentos con mayores daños son Alta Verapaz, Petén y […]

Enlace generado

Resumen Automático

18/11/2025 18:24
Fuente: La Hora 

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que hasta este martes 18 de noviembre se han registrado 70 emergencias en todo el país a causa de la época fría 2025-2026.

De acuerdo con el informe diario, 7,830 personas han resultado afectadas y los departamentos con mayores daños son Alta Verapaz, Petén y Guatemala, Izabal y Sacatepéquez.

De esa cuenta, Conred resalta la importancia de manejar con precaución ante las posibles ante caída de árboles y vallas publicitarias que podrían provocar accidentes.

La entidad precisó que 1,108 familias han sido afectadas, 1,493 han sido damnificadas, 18 albergadas, 2 fallecidas. Además, reporta que 3 viviendas están en riesgo, 1,493 reportan daño moderado.

70 emergencias por la época fría. Foto La Hora: Conred.
70 emergencias por la época fría. Foto La Hora: Conred.

TEMPORADA FRÍA SE EXTIENDE HASTA ABRIL

De acuerdo con el pronóstico del Insivumeh, la temporada fría en Guatemala inicia normalmente en la segunda quincena de octubre y finaliza en la primera quincena de marzo, aunque en algunas regiones puede prolongarse hasta abril.

La institución estima que entre octubre y abril podrían presentarse hasta 16 frentes fríos en total, lo que coincide con el promedio histórico.

El comportamiento esperado para los próximos meses, según el Insivumeh, es el siguiente:

  • Octubre: 1 frente frío
  • Noviembre: 2
  • Diciembre: 3
  • Enero: 4
  • Febrero: 3
  • Marzo: 2
  • Abril: 1

RECOMENDACIONES

El Insivumeh recomienda a la población abrigarse adecuadamente para prevenir enfermedades respiratorias, proteger a niños, adultos mayores y personas vulnerables ante los cambios de temperatura, y resguardar a los animales domésticos y de corral, proporcionándoles refugio y agua limpia.

Asimismo, el instituto instó a mantener precaución por el incremento en la velocidad del viento, ya que podría provocar caída de ramas o árboles en algunas regiones del país.

Frentes fríos en Guatemala: ¿Qué son y cuántos se esperan para la temporada 2025-2026?