TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tensión política en Xela, debido a restricciones en la participación de la oposición
Desde hace semanas se ha registrado una situación alarmante en Xela por la destitución arbitraria de concejales electos democráticamente.
La tensión política en Xela, Quetzaltenango, se ha intensificado debido a restricciones en la participación de la oposición.
En febrero, el concejo municipal excluyó a tres concejales titulares y a un suplente del grupo Sacándole Brillo a Xela. El conflicto surgió cuando la mayoría del concejo rechazó la transmisión en vivo de las sesiones propuesta por estos ediles.
Posteriormente, un juzgado impuso medidas de seguridad que les prohibieron acudir a la sede municipal, impidiéndoles ejercer sus funciones.
El 27 y 28 de febrero, residentes de varios sectores de la localidad realizaron diversas manifestaciones para firmar y manifestar su descontento por acciones del actual alcalde y su concejo.
A inicios de marzo, la Policía Nacional Civil interrumpió una reunión del Concejo Municipal de Xela, para intentar retirar a los 3 concejales de oposición electos identificados como Marco Zorobadel, Rodrigo Pereira y Sergio Monzón quienes señalaron que el juzgado pluripersonal de primera instancia penal los amparaba para el cumplimiento de sus funciones.
El retiro de los concejales se dio por petición de la concejal Margarita Campollo y la síndico segundo Karin Morataya, quienes destacaron poseer medidas de seguridad por denuncias planteadas contra los concejales.
Este viernes el comité cívico, Sacándole Brillo a Xela, compartió un comunicado señalando que en Quetzaltenango se ha consumado un golpe de estado, avalado por el TSE bajo el liderazgo de Blanca Alfaro.
Refieren que la destitución arbitraria de los concejales electos democráticamente es un ataque directo contra la voluntad popular y la democracia en Guatemala.
“Estas resoluciones ilegítimas y antidemocráticas atentan contra los derechos ciudadanos y reflejan prácticas propias de regímenes autoritarios”
se lee en el comunicado.
Indican que continuarán impulsando las acciones legales, incluyendo llevar el caso a instancias internacionales.
Redacción: Roxana de León