Guatemala formará parte de tres órganos subsidiarios del ECOSOC

Guatemala formará parte de tres órganos subsidiarios del ECOSOC

Ciudad de Guatemala, 7 abr (AGN).– Esta semana se confirmó que Guatemala formará parte de tres órganos subsidiarios del Consejo Económico y Social (ECOSOC), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La información se dio a conocer durante la reunión plenaria número 17 del ECOSOC, en Nueva York, Estados Unidos. Según el Ministerio de […]
07/04/2023 13:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 abr (AGN).– Esta semana se confirmó que Guatemala formará parte de tres órganos subsidiarios del Consejo Económico y Social (ECOSOC), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La información se dio a conocer durante la reunión plenaria número 17 del ECOSOC, en Nueva York, Estados Unidos.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), Guatemala será miembro de:

  • Comisión de Estupefacientes (CND, por sus siglas en inglés), para el período 2024-2027
  • Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes (ISAR, por sus siglas en inglés), para el período 2024-2026
  • Comisión de Prevención del Crimen y Justicia Penal (CCPCJ), para el período 2024-2026

Además, la Cancillería remarcó que el país desarrolló una campaña de promoción para ser miembro de estos órganos.

La membresía depositó su confianza en las candidaturas presentadas por el país, con lo cual se demuestra los buenos lazos de hermandad y confianza que se ha forjado en la arena multilateral, agregó el Minex.

Detalles sobre los órganos subsidiarios

En primer lugar, la CND es el órgano que rige los tratados internacionales que se vinculan con la fiscalización de drogas.

En ese sentido, el Minex remarcó que este espacio es de suma importancia para Guatemala, pues tendrá la oportunidad de promover políticas enfocadas en el respeto de los derechos humanos, con énfasis en la salud pública y la reducción de la oferta y demanda de drogas.

Además, se recordó que Guatemala fue miembro de la CND en los períodos 2004-2007 y 2012-2019.

Por otro lado, como miembro de ISAR, se trabajará en la implementación de estándares, mejores prácticas internacionales y códigos para fortalecer los informes de sostenibilidad empresariales.

El propósito es facilitar la estabilidad financiera, la inversión nacional e internacional y el progreso social y económico, explicó el ministerio.

Asimismo, se señaló que a través de la CCPCJ se trabaja en estrategias de prevención del delito y aplicación de la justicia penal.

Por ello, Guatemala manifestó su compromiso de fortalecer la cooperación internacional para robustecer la respuesta institucional ante la criminalidad transnacional.

Lea también:

Guatemala destaca acciones para reducir efectos de cambio climático

lc/cg