TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Úlcera péptica: qué es, por qué se produce y cómo prevenirla
Una úlcera péptica es una llaga en el revestimiento del estómago o del duodeno. Suele provocar dolor y ardor en el estómago, es más frecuente durante la noche.
La mayoría de las personas hemos tenido, en más de una ocasión, dolor fuerte en el estómago, el cual muchas veces se combina con ardor después de comer alimentos con mucho condimento o es más frecuente en la noche. Esto podría ser causado por úlceras en el estómago.
“Una úlcera péptica es una llaga en el revestimiento del estómago o del duodeno (primera parte del intestino delgado). Es llamada úlcera estomacal o duodenal, según en dónde se encuentre”, indica Mario López, gastroenterólogo.
Las úlceras pépticas se dividen en úlcera gástrica, la cual ocurre en el estómago; y úlcera duodenal, que se ubica en la primera parte del intestino delgado. Las dos son muy comunes y afectan tanto hombres y mujeres, en su mayoría adultos.
Por qué se producen las úlceras pépticas
Las úlceras pépticas aparecen cuando el ácido del aparato digestivo corroe la superficie interior del estómago o del intestino delgado. Es decir, que crea una llaga abierta que provoca dolor, ardor y en casos más graves puede sangrar.
De acuerdo con Brenda Castillo, médico internista, el cuerpo segrega la cantidad adecuada de ácidos para deshacer los alimentos y facilitar la digestión. Sin embargo, cuando ocurre algún trastorno y segrega más ácidos de lo normal, estos suelen disminuir la mucosa que protege al sistema digestivo y provocar lesiones en la pared del estómago o del intestino delgado.
“La segregación de ácidos puede ocurrir por varios factores, pero los más comunes es por la bacteria Helicobacter pylori y por el uso frecuente de algunos medicamentos para aliviar el dolor. Al tener más ácidos en el sistema digestivo, este se vuelve más débil y termina lesionado con llagas”, explica la especialista.
- Helicobacter pylori: este microbio vive en la mucosa que cubre el estómago y el intestino delgado. Algunas veces causa inflamación de la capa interna del estómago e irritación. Se contagia por medio de los alimentos y por contacto con otra persona.
- Medicamentos para el dolor: el uso frecuente de medicamentos como aspirina, ibuprofeno o antiinflamatorios no esteroides suelen irritar o inflamar el revestimiento del estómago o del intestino delgado.
Otros factores que también inciden en la aparición de una úlcera es consumir demasiado alcohol, fumar cigarrillo o masticar tabaco, los tratamientos de radiación, el estrés y estar conectado a un respirador, por alguna enfermedad más grave.
Síntomas
Los especialistas coinciden en que los síntomas dependerán del lugar en donde esté la llaga (estómago o intestino delgado) y de la edad de la persona.

En ambos casos se presenta dolor en la boca del estómago, el cual suele ocurrir en la noche y por ser tan fuerte hace que la persona se despierte. Además, se tiene sensación de saciedad demasiado pronto durante o después de la comida, también se siente el estómago vacío después de una o tres horas de haber comido
Se presentan náuseas, vómitos, fatiga, acidez gástrica constante, entre otros malestares.
Las úlceras duodenales se caracterizan por un dolor más constante. La persona puede despertarse son molestias, pero aparecen a media mañana y se alivia con algunos alimentos, pero vuelve aparecer a las horas.
Cuando se tienen estos síntomas constantes, lo ideal es visitar a un médico para un chequeo y determinar si se tiene la enfermedad ulcerosa péptica. El diagnostico se realiza por medio de una endoscopia, análisis de sangre, entre otros.
Cómo prevenir las úlceras
Las úlceras pépticas se tratan, primero, por medio de medicamentos que ayudan a curar la herida del estómago o del intestino delgado. Luego, en tratamientos que controlen o eviten la causa que provocó la llaga.
Para prevenir estos problemas del sistema digestivo, lo ideal es cambiar hábitos. Por ejemplo, dejar de fumar y consumir menos alcohol.
En caso de que la causa sea el consumo de medicamentos para el dolor, su médico deberá recomendar otros medicamentos, tomar inhibidores de la bomba de protones, entre otros. Además, lo ideal es reducir los niveles de estrés y cuidar su alimentación.