TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Cine Accidental: la muestra de cine independiente que transforma plazas y calles en salas de proyección
El Cine Accidental propone espacios públicos para provocar el encuentro con lo cotidiano y compartir el séptimo arte. Este festival vuelve en su cuarta edición para recordar que todos tenemos la posibilidad de crear.
Enlace generado
Resumen Automático
La propuesta de Cine Accidental, que albergará a cinco países de América Latina, once realizadores y doce cortos, regresa este 15 de noviembre, a partir de las 16 horas con entrada gratuita, en Kasa Kapikúa —ubicada en la 8ª avenida 13-49, zona 1, del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala—.
En entrevista con Diego Rosal Cazali, productor audiovisual, gestor cultural y fundador de la muestra Cine Accidental, este comparte que el origen del proyecto es brindar una pantalla de cine ambulante para que pueda ser encontrada por la sociedad guatemalteca, sin necesidad de buscarla.
“El concepto de encontrar el cine de camino al trabajo, a la casa, y poder ver dos cortos antes de seguir con la vida normal, es la intención original del proyecto, donde uno puede llegar y encontrar una pantalla y sillas. Por ello, las primeras proyecciones que realizamos fueron en plazas, parques, caseríos y callejones”, indica Cazali.
Desde hace cuatro años, la razón de ser de Cine Accidental ha sido ofrecer nuevas propuestas y accesibilidad al cine latinoamericano, por medio de una selección de obras independientes, experimentales y radicales frente a otros circuitos cinematográficos en Guatemala.
¿Y si el cine lo encuentra a usted?
En esta cuarta edición, se mantiene la propuesta de ser inmersivos con la audiencia y provocarla a vivir el cine como un proceso artesanal, que puede originarse desde conversatorios, talleres de arte o teatro. Entre las obras seleccionadas que se podrán ver este 15 de noviembre figuran:
- Radio Saturno, de Mario Alberto López, Guatemala.
- Todo da vueltas y yo quisiera quedarme quieta, de Monisa Hinrichs, Guatemala.
- El Baile, de Ricardo Daniel y Rodríguez Rojas, México.
- El Combate, de César Mariano, México.
- Unidad Médica y Explosión Económica, de Ámbar Lugo, República Dominicana.
- Huérfano Pajarillo, de Luciana L., Perú.
- Cómo suspender una bandera, de Adolfo Vicenzo, Perú/España.
- Una muerte dulce, de Hurra Grattier, Argentina.
- Elegí cómo comprar, de Lucía Napoli, Argentina.
- En el río manso, de Marco Ernesto Rossi, Argentina.
- Montañas por Gaspar, de Gaspar Homps, Argentina.
La convocatoria de Cine Accidental tuvo este año un alcance regional, con más de 750 cortos postulados en México, Centroamérica y Sudamérica; 50 de ellos, guatemaltecos. En esta selección participaron profesionales del cine y lo audiovisual, junto con realizadores, curadores y artistas visuales.
Entre quienes se encargaron de ofrecer una selección de películas que busca abrir el diálogo se encuentran: Natalia Sánchez, realizadora y restauradora; Sofía Cabrera, artista visual; Fery Cordero Bello, realizador y programador independiente; Manuel Penados, cofundador y director creativo de Cohete Estudio; y Diego Cazali.

“Las películas programadas son elegidas para despertar el deseo de producir, haciendo sentir que cualquiera puede hacer una película. El evento busca democratizar el hacer audiovisual, y esto se siente cuando la audiencia ve que la muestra está hecha ‘con las manos’ y, por ende, cualquiera podría replicarlo”, afirma Cazali.
Se espera que esta cuarta edición de Cine Accidental inspire las ganas de producir obras no solo desde el que hacer cinematográfico, sino también desde artistas visuales, videastas y personas dedicadas a la performance, con el objetivo de crear comunidad, una más honesta y real con sus vivencias.
Así, este proyecto independiente mantiene viva la posibilidad de replantear la cultura de la región con más transparencia, honestidad y fraternidad.
Fecha
15 de noviembre
Hora
16 horas
Lugar
Kasa Kapikúa —ubicada en la 8ª avenida 13-49, zona 1, del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala—.
Entrada
El evento es gratuito
Otros eventos en Guatemala
Vea otros eventos que se realizarán en el país.
*Prensa Libre no se hace responsable por cancelación, reprogramación o cambios en este evento.
Suscríbase a nuestro boletín
Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.
En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí.