TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
El primer control de cambios
La Junta Monetaria, después de un gran secretismo, aprobó el primer control de cambios total.
Enlace generado
Resumen Automático
El Banco de Guatemala publicó la Memoria anual y estudio económico 1962, destacando el establecimiento del control de cambios.
Lo que no está en la Memoria anual. El año 1962 fue muy turbulento en lo económico y político. Es el año de inicio de la guerrilla.
El jueves 11 de octubre de 1962, la Junta Monetaria, en una sesión a puertas cerradas, y después de un gran secretismo, aprobó el primer control de cambios total. Dos décadas después se volvió a producir este evento.
Se visitó al presidente de la República, Miguel Ydígoras Fuentes, para informarle de esta medida cambiaria, quien guardó el secreto. Por supuesto, el Banco de Guatemala informó de la nueva medida cambiaria y fue una bomba atómica porque el país nunca, pero nunca, había tenido anteriormente un control de cambios. Fue un shock. Estuvo vigente hasta principios del año siguiente.
El tipo de cambio era de un quetzal por un dólar y no pasó de Q1.05 por dólar en el mercado negro.
La Memoria anual. El tema del control de cambios fue el tema principal de la Memoria de 1962. Desde el año 1958, el Banco de Guatemala consideró que se había dado un estancamiento en la economía nacional, cuyo origen era en gran parte estructural, agravada desde entonces por factores internos y externos.
El presidente del Banco de Guatemala indicó que los resultados del control de cambios fueron satisfactorios, lográndose mejorar la posición cambiaria; si bien se admite, agregó, que ha influido en ello el fuerte aumento de las exportaciones de varios artículos como algodón, azúcar, carne de res y mariscos.
Desde el año 1958, el Banco consideró que se había dado un estancamiento en la economía nacional.
La Junta Monetaria aprobó lo siguiente; el Reglamento del Fondo de Prestaciones para los trabajadores del Banco de Guatemala y de la Superintendencia de Bancos; contratar el Estudio Agronómico de la República de Guatemala, para la programación y asistencia crediticia preparada por el banco central; crear el Consejo Técnico del Banco de Guatemala; y dio opinión favorable al organismo denominado Unión Monetaria Centroamericana. Hasta aquí la información del Banco de Guatemala.
En el mundo, en 1962 se inició el Concilio Vaticano II. Se formó la Organización de Estados Africanos en Nigeria. Guerra entre China e India. Bloqueo estadounidense de Cuba: crisis de los misiles. Independencia de Jamaica.
En Guatemala 1962 fue el año de inicio de la guerrilla; no fue en 1960. Jornadas estudiantiles de marzo y abril contra el gobierno de Ydígoras. Los estudiantes de nivel medio de institutos estatales, organizados en el Frente Unido del Estudiantado Organizado (Fuego), llevaron a cabo protesta públicas, inicialmente en contra del Reino Unido, porque las fuerzas del orden británico capturaron a estudiantes por ingresar en forma ilegal a Belice. La Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) también protestó y ambas asociaciones trabajaron al unísono.
El 14 de marzo de 1962, el Ejército combatió y derrotó en Concuá, Granados, Baja Verapaz, a un grupo de 23 personas que querían formar una base guerrillera en la Sierra de Chuacús. Entre ellos Rodrigo Asturias, a quien le ordenaron regresar porque su condición física no era adecuada, pero fue hecho prisionero y por eso salvó su vida; más adelante tomó el nombre de Gaspar Ilom, convirtiéndose en el jefe del grupo guerrillero Orpa.
Se formó el grupo guerrillero MR-14 de noviembre, de las FAR. Establecimiento del Centro de Formación Antiguerrillera en Mariscos, Izabal. Promulgación de la Ley de Transformación Agraria. Creación de la Gremial Nacional de Trigueros. Fundación del Banco Inmobiliario.