Ejecutivo presentará solicitud de ampliación presupuestaria por Q4 mil 176 millones y estos son algunos rubros

Ejecutivo presentará solicitud de ampliación presupuestaria por Q4 mil 176 millones y estos son algunos rubros

El Ejecutivo oficializó que presentará una solicitud de ampliación presupuestaria al Congreso de la República por Q4 mil 176 millones, para cubrir varios rubros de gasto, entre ellos, a los Codedes y aumento a las Clases Pasivas.
10/02/2025 12:01
hace alrededor de 2 meses
Fuente: Prensa Libre 

Una ampliación presupuestaria por Q4 mil 176 millones será presentada por el organismo Ejecutivo al Congreso de la República, se comunicó este lunes 10 de febrero, durante la conferencia de prensa semanal que hacen funcionarios de gobierno.

La solicitud de ampliación corresponde luego que la Corte de Constitucionalidad (CC) expulsó cuatro artículos que fueron impugnados por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) resolución que se conoció recientemente.

Los artículos 118, 130, 135 y 137 del decreto 36-2024 del Congreso de la República (Ley del Presupuesto), que contiene el programa de gasto 2025, quedan suspendidos de manera provisional hasta que se tenga una resolución definitiva por la Corte.

Esta sería la segunda solicitud de ampliación presupuestaria que realiza el gobierno del presidente Bernardo Arévalo durante su mandato ya que, en 2024, también acudieron al Congreso a presentar una solicitud para ampliar el presupuesto de ingresos y egresos, por Q14 mil 451 millones que ocurrió en agosto y fue legalizada por los diputados.

Distribución

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, explicó durante una conferencia de prensa la distribución de los Q4 mil 176 millones de la solicitud de ampliación del presupuesto, que por ley debe ser conocida por el Legislativo.

  • Consejos Departamentales de Desarrollo: Q1 mil 891 millones.
  • Clases Pasivas Civiles: Q1 mil 625 millones.
  • Seguro paramétrico (espacio presupuestario): Q56 millones.
  • Programa para la reducción de emisiones de gases (espacio presupuestario): Q393 millones.

“La ampliación se hace derivado de la suspensión de cuatro articulo de la Ley de Presupuesto que está vigente. Estos artículos habilitaban al gobierno para hacer ampliaciones durante el año para los pensionados, veteranos militares y recursos para los Consejos de Desarrollo y algunos otros elementos que a lo largo del año se iban a ir concretando”, justificó el funcionario.

Reiteró que se trata de brindar un mensaje de “certidumbre” posible a todos los actores afectados por la suspensión de estos artículos, se decidió presentar al Congreso de la República la iniciativa de ampliación.

“Está ampliación es muy simple; muy sintética en términos de artículos y permitirá trabajar con tranquilidad el resto del año”, concluyó.

El presupuesto vigente de los Q148 mil 526 millones se mantiene.

No afecta ciclo presupuestario

La inconstitucionalidad decretada a la ley del presupuesto 2025 decreto 36-2024 del Congreso de la República, no tendrá ningún efecto al ciclo de ingresos y del estado en otros rubros, y el techo se mantiene en los Q148 mil 526 millones, por lo que se mantendrá su ejecución.

Afectaría los programas y asignaciones que fueron impugnadas y se quedarían desfinanciadas en Clases Pasivas, una parte a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), pago a veteranos militares, entre otros.

El diputado Julio Héctor Estrada Domínguez, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, comentó que hay dos vías: la primera es esperar los argumentos en el periodo de 15 días para la evacuación de la audiencia en la CC, ya que es una delegación del Legislativo al Ejecutivo que debe hacer la ampliación presupuestaria.

Aclaró que estos recursos que fueron impugnados no son recursos que se necesitan de manera inmediata.

La segunda vía es hacer una ampliación presupuestaria ya que el Congreso tenía facultado de hacerlo con más datos precisos en esos rubros.

“Ahora ya se tiene la certeza cuáles son los montos porque ya se cerró el presupuesto 2024. Se cerró el catastro de veteranos militares, ya cerraron los Codedes con la ejecución con los aportes de la ampliación presupuestaria, ya hay más certeza del impacto de los dos aumentos que hubo en septiembre y noviembre de Clases Pasivas, entonces ya se puede plantear subir los ingresos y los gastos”, apuntó el presidente de la Comisión de Finanzas.

Remarcó que esto sería el planteamiento para resolver el problema del ciclo presupuestario.

Estrada Domínguez aclaró que son algunos proyectos de los Codedes que se quedan desfinanciados y no son los Q5 mil 12 millones que se aprobaron en este ejercicio fiscal, que ya fueron cargados al Sistema de Contabilidad Integrada del Estado (Sicoin).

En este caso es parte de los Q1 mil 875 millones que se aprobó por el Congreso en el 2024 y “una parte se quedó sin ejecutar, arrancaron los proyectos y están pendientes de ejecutarse este año”. Recordó que la cantidad puede ser menos, ya que hubo una ejecución entre Q600 a Q700 millones.

El saldo de caja, que es el remante del año pasado debe financiar este programa de gasto, reiteró.

Las autoridades del Ministerio de Finanzas informaron que se está en curso del análisis de la resolución que emitió la CC y que está semana se tendría una postura a seguir.

Los artículos impugnados

  1. El artículo 118. “Ampliación al presupuesto general de ingresos y egresos”, por Q2 mil millones para ejecutar fondos provenientes de donaciones, prestamos, extinción de dominio e incluso para casos de calamidades que se decrete alguno de los supuestos de la ley de orden público.
  1. El artículo 130. “Asignación para cubrir desfinanciamientos del Régimen de Clases Pasivas y Civiles del Estado” por los aumentos hechos en los decretos 17-2024 y 18-2024. Esto además de ser ilegal (porque no puede el ministerio ampliar por acuerdo gubernativo el presupuesto) es antitécnico, porque, esto ya debió contemplarse como gasto ordinario del Estado para este año y no como ampliación presupuestaria.
  1. El artículo 135. “Ampliación a los Consejos Departamentales de Desarrollo”, establece que se podrá ampliar el Presupuesto 2025 hasta por los saldos por devengar de las asignaciones extraordinarias a favor de los Consejos Departamentales de Desarrollo, aprobadas mediante el artículo 12 del Decreto Número 17-2024 del Congreso de la República de Guatemala (ampliación del año pasado) y mediante el Artículo 130, “Asignación presupuestaria para apoyo de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición en el Decreto Número 54-2022. Nuevamente esto es ilegal porque no se puede hacer por acuerdo gubernativo y en este caso, la ampliación del 2024, si no se ejecutó así debe quedar; y si se comprometió algo, debió quedar provisionado y no ponerse como una ampliación para cubrir la ampliación anterior, según el Cacif.
  2. El artículo 137. “Ampliación a la Ley Temporal de Desarrollo Integral”. Se amplía hasta por el monto de Q300 millones el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal vigente a favor del Ministerio de Desarrollo Social hasta por el monto necesario para cubrir los compromisos de los beneficiarios del Decreto Número 51-2022 del Congreso de la República de Guatemala, Ley Temporal de Desarrollo Integral y sus reformas.