Pandilleros buscan refugio legal para regresar a cárceles desde donde operaban ilícitos

Pandilleros buscan refugio legal para regresar a cárceles desde donde operaban ilícitos

Unas 70 solicitudes y exhibiciones personales de internos evidencian intentos de reos por volver a coordinar homicidios y extorsiones.

Enlace generado

Resumen Automático

07/09/2025 15:00
Fuente: Prensa Libre 

Desde que inició operaciones Renovación 1 en Escuintla, se han registrado más de 70 exhibiciones personales y solicitudes de traslado presentadas por privados de libertad ante los jueces, con la finalidad de poder regresar a las cárceles donde coordinaban hechos ilícitos, se indicó en el ministerio de Gobernación.(Mingob).

En una entrevista con Prensa Libre, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, indicó que, en la primera etapa de Renovación 1, recibieron 60 solicitudes de exhibiciones personales. “La legislación garantista permite a los internos presentar estas solicitudes cuando se sienten agraviados, mientras que el Estado también cuenta con herramientas legales para proteger los derechos de los ciudadanos en la calle”, precisó.

“Lo que hemos logrado por primera vez es generar procesos legales dentro del sistema penitenciario que nos permiten responder a estas exigencias de la defensa de los privados de libertad y de los jueces, que son obviamente garantistas”, agregó el ministro.

Según explicó Jiménez, los jueces comprenden los motivos por los cuales ciertos internos son trasladados a Renovación 1, considerada la primera fase de un plan estratégico para recuperar el control del sistema penitenciario. Lamentó que Renovación 1 no persiga un modelo de castigo ni de rehabilitación tradicional.

“No rehabilitamos a los privados, pero tampoco los castigamos, porque minamos todos los privilegios que logran obtener. La Constitución y la ley contemplan la rehabilitación, pero requiere recursos y normativas que hoy no tenemos. Lo importante es aplicar criterios de control y seguridad”, subrayó.

En el caso de los líderes de pandillas, explicó que la estrategia se centra en intervenir directamente sobre los cabecillas, ya que la jerarquía de las pandillas determina las órdenes de violencia y sicariato. “Si queremos detener la alza de homicidios, debemos afectar esa línea de mando. Por eso trasladamos a cinco de los líderes más importantes a Renovación Uno, separados entre sí, para reducir los riesgos de confrontación interna”, detalló.

El ministro hizo énfasis en que estas medidas no implican violar derechos ni otorgar privilegios indebidos y agregó que el objetivo es controlar la violencia y reducir la capacidad de las pandillas para operar en las calles, sin comprometer la seguridad ni los derechos fundamentales.

Finalmente, destacó el papel del trabajo de inteligencia criminal, tanto dentro como fuera de las cárceles, como elemento clave para comprender la dinámica de los grupos criminales. “Obtenemos información sobre estructuras criminales que nos permite desmantelar operaciones y controlar riesgos. Esto es un esfuerzo integral que combina la acción policial con inteligencia, y no se limita solo a la visibilidad de las operaciones”, concluyó.

Renovación

La cárcel Renovación 1, ubicada en Escuintla y levantada sobre los restos de la antigua prisión conocida como “El Infiernito”, fue inaugurada como un centro de máxima seguridad destinado a recluir a internos de alta peligrosidad. El penal cuenta con escáneres de rayos X, circuito cerrado de vigilancia, módulos para audiencias virtuales, clínica médica y comedor. Los reos trasladados deben portar uniforme anaranjado y ya no tienen acceso a pertenencias personales, como parte de un régimen más estricto.

A pesar de su infraestructura moderna, Renovación 1 ha enfrentado incidentes de violencia y corrupción. Operativos recientes permitieron el hallazgo de teléfonos, armas artesanales y hasta Q200 mil en efectivo dentro de la prisión. Investigaciones posteriores revelaron que guardias penitenciarios eran sobornados para facilitar llamadas de extorsión desde el interior, cobrando hasta Q1,000 diarios a los internos por el uso de sus celulares. En otro caso, un juzgado ligó a proceso a 26 personas vinculadas con una red de corrupción que operaba dentro del penal.

Desde su apertura, el Ministerio de Gobernación ha trasladado a líderes de pandillas y otros reos considerados de alta peligrosidad con el objetivo de limitar la coordinación de homicidios y extorsiones desde prisión.