Karin Herrera resalta en Brasil que «la ciencia debe ser una herramienta de transformación social»

Karin Herrera resalta en Brasil que «la ciencia debe ser una herramienta de transformación social»

La vicepresidenta Karin Herrera participó como representante de Guatemala en la 17ª Conferencia General de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés) en Brasil, durante los últimos dos días de septiembre, el pasado 29 y 30. «Construyendo un futuro sostenible: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para […]

Enlace generado

Resumen Automático

01/10/2025 16:23
Fuente: La Hora 

La vicepresidenta Karin Herrera participó como representante de Guatemala en la 17ª Conferencia General de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés) en Brasil, durante los últimos dos días de septiembre, el pasado 29 y 30.

«Construyendo un futuro sostenible: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo global» fue el lema de la conferencia organizada por la Academia Brasileña de Ciencias y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La ciencia y la tecnología son fundamentales para el abordaje de los desafíos sociales y económicos del país, «la ciencia debe ser una herramienta de transformación social», como enfatizó la titular de la Vicepresidencia en el foro de nivel global.

Agregando en ese sentido, otros temas que fueron discutidos durante los simposios científicos: la inteligencia artificial y la seguridad alimentaria.

Asimismo, subrayó Herrera que la ciencia debe ofrecer soluciones sostenibles para la generación de equidad, inclusión y el desarrollo humano.

La alta funcionaria, sumado a su tiempo al micrófono en la ciudad de Río de Janeiro, sostuvo reuniones bilaterales con autoridades, tanto del órgano internacional, como de Brasil.

Entre estos encuentros enlistó uno con Lidia Brito, subdirectora General de Ciencias Exactas y Naturales de la UNESCO, y también la presidenta del TWAS, Quarraisha Abdool Karim.

Durante estos encuentros se tocaron los temas de los Clubes de Ciencia en Guatemala, la participación de niñas y mujeres en carreras de ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

De igual manera, añadió la continuidad de proyectos de conservación de la biodiversidad.