TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Jorge Mario Chajón: “El IRTRA en 2024 tuvo más de 4.6 millones de visitantes”
En #ALas845, Jorge Mario Chajón, director de Relaciones Interinstitucionales del IRTRA, explicó los proyectos para la entidad y aclaró la situación sobre los docentes del sector privado.
En el análisis de ALas845 se discutió sobre el tema, “IRTRA: transformación y expansión para el futuro del turismo y la recreación en Guatemala”.
Jorge Mario Chajón, director de Relaciones Interinstitucionales del IRTRA, indicó que la inscripción del Instituto en la Asociación Mundial de Parques, fue un parte aguas para la entidad, pues se abrió en la Directiva de la Asociación una espacio en donde pudo “aprender” Ricardo Castillo Sinibaldi, pionero de la recreación en el país.
“El Parque Petapa es el que indica don Ricardo que más quiere, porque en él ha aprendido mucho. Luego se empieza a planificar los hoteles y en los 90 se abre la primera fase de hoteles y módulos actuales. En 1997 se inaugura el parque Xocomil. Todo esto ya formaba parte del plan maestro derivado del conocimiento que adquirió don Ricardo”, indicó.
Chajón indicó que actualmente el IRTRA genera 17 mil empleos directos y al menos 37 mil indirectos.
“En 2024 cerramos con una ocupación de 80 puntos, eso quiere decir un 80 %; obviamente hay temporadas en que se mantiene lleno, como es en diciembre. Es muy alto el 80 % para un hotel de 820 habitaciones, que es un espacio de descanso. Pero también hay muchos huéspedes de negocios”, dijo.
Chajón indicó que se planifica otro hotel con más de mil habitaciones y un centro de convenciones, además de un aeropuerto.
“El aeropuerto sería propiedad del IRTRA. Hemos buscado terrenos para construirlo y ya están los planes iniciales. Se busca que tenga al menos dos pistas activas. Eso en Guatemala es novedoso, porque aquí hay una pista activa y otra de rodaje. Eso es lo que se busca, que la pista tenga 4 mil metros”, dijo.
El funcionario anunció además que el parque Xocomil está ampliándose. “Tendrá juegos comprados a las dos empresas más grandes del mundo que están en Canadá. Tendrá un restaurante a la carta y ya no solo comida rápida. Tendrá además un río rápido, un cenote y juegos sobre la cultura guatemalteca”, explicó.
Según Chajón en 2024 hubo más de 4.6 millones de visitantes, en donde el parque Petapa y el Xocomil son los que lideran en la presencia de turistas.
“En comparación, uno de los parques más visitados es Tikal que llega a 350 mil visitantes; pero Xocomil registra 1 millón 100 mil”, resaltó.
Sobre el caso de la supuesta exclusión de docentes del sector privado, dijo que están “mal informados”, pero confirmó que en cuanto a los colegios “sí existió un cambio”.
“Es un tema constitucional. Allí se dice que los centros de educación están exentos de impuestos. Los centros educativos tienen un derecho de exención. ¿Por qué ahora se aplica esto? La ley del IRTRA es del 62, pero la Constitución es del 86; aquí no se percató alguien que se debía cobrar el impuesto a los colegios”, señaló.
Sobre si existiera un pago voluntario desde docentes del sector privado para poder acceder a los beneficios del IRTRA, Chajón indicó que se mantendría una prohibición constitucional. “En el derecho público uno puede hacer solo lo que la ley le dice. Es un tema complicado. Entendemos que los colegios pueden sentirse excluidos, pero no se quiere dañar a nadie. No es el IRTRA, sino la misma Constitución. Pero le estamos buscando una salida”, indicó.
Chajón aclaró que el Instituto nunca ha recibido recursos del Gobierno y ha mantenido una buena administración de sus recursos.