Publican el Reglamento para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos

Publican el Reglamento para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos

Ciudad de Guatemala, 6 jun. (AGN).– El Ministerio de la Defensa (Mindef) publicó en el diario oficial el Acuerdo Ministerial Número 19-2023 Reglamento para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos. El reglamento tiene como objetivo regular la investigación de los sucesos y siniestros marítimos que hayan sido provocados por buques, embarcaciones o artefactos navales […]
06/06/2023 11:28
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 jun. (AGN).– El Ministerio de la Defensa (Mindef) publicó en el diario oficial el Acuerdo Ministerial Número 19-2023 Reglamento para la Investigación de Siniestros y Sucesos Marítimos.

El reglamento tiene como objetivo regular la investigación de los sucesos y siniestros marítimos que hayan sido provocados por buques, embarcaciones o artefactos navales de bandera nacional o extranjera que se produzcan en los espacios acuáticos soberanos y jurisdiccionales.

Esto, con la finalidad de determinar las causales y recomendar las medidas necesarias para prevenir casos similares en el futuro e incrementar la seguridad de la navegación.

Implementación

La Dirección General de Capitanías de Puerto del Ministerio de la Defensa Nacional será la encargada de la correcta implementación y ejecución del presente reglamento.

Se mencionan diferentes definiciones dentro del reglamento como administración, accidente marítimo, accidente grave, accidente muy grave, agente, daños materiales, estado de abanderamiento y gente de mar, entre otras definiciones.

Respecto de investigaciones paralelas, el Mindef deberá coordinar con el Estado o Estados con intereses de consideración y que ejerzan su derecho de llevar a cabo su propia investigación sobre seguridad marítima, la secuencia cronológica de sus investigaciones a fin de evitar la imposición de exigencias incompatibles.

Para ser investigador se necesitan varios requisitos, y luego será nombrado por el Mindef y efectuará los procedimientos de investigación, en nombre del Estado de Guatemala.

Se contará con un equipo investigador, que lo integrará el investigador encargado y otros investigadores expertos. Además, será conformado por un mínimo de tres delegados.

Herramientas para la investigación

  • chaleco reflectivo
  • calzado de trabajo antideslizante con punta de acero
  • casco de seguridad
  • protección auditiva
  • guantes de trabajo
  • overol
  • máscara antipolvo
  • linterna
  • botiquín de primeros auxilios
  • disco duro portátil
  • cámara digital
  • cinta métrica de acero
  • grabado de voz
  • computadora portátil
  • otras que se considere pertinentes

Evaluación e investigación

La dirección General de Capitanías de Puerto del Mindef hará la evaluación sobre la gravedad del suceso y la necesidad de abrir una investigación.

Luego, determinará con una notificación si el siniestro cumple con los criterios grave o leve.

Al terminar cada proceso, el investigador trasladará los resultados a la Dirección General de Capitanías de Puerto del Mindef.

También se desarrollará un informe técnico que comprenderá una relación detallada de los datos obtenidos; además, de la determinación de las causas del siniestro o suceso marítimo de manera clara y concisa.

Se menciona la formación y capacitación a cargo de la Escuela Naval de Guatemala. Esta deberá impartir el curso modelo OMI 3.11, para desempeñarse como investigador de siniestro y suceso marítimo.

Este acuerdo gobernativo entra en vigencia un día después de su publicación en el Diario de Centro América. Asimismo, deberá darse a conocer en la Orden General para Oficiales del Ejército de Guatemala.

Lea también:

Batallón del Ejército finaliza Curso Integrado de Ayuda Humanitaria

kc/ir