TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuatro razones por las que la Selección de Guatemala cayó en su primer juego rumbo al Mundial frente a El Salvador
La Bicolor fue superada 1-0 en el estadio Cementos Progreso, en un partido donde falló en liderazgo, táctica, reacción y personalidad. Ahora buscará de manera urgente sacar un resultado satisfactorio el lunes 8 de septiembre contra Panamá.
Enlace generado
Resumen Automático
La Selección de Guatemala tuvo un inicio decepcionante en la fase final de la eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo del 2026, tras caer el jueves 4 de septiembre del 2025 como local frente a El Salvador.
El festín que la Bicolor parecía tener preparado nunca se concretó. Fue todo lo contrario: la Selecta impuso su estilo, manejó el partido a su antojo y se llevó tres puntos valiosos que dejan en una situación delicada al equipo dirigido por el mexicano Luis Fernando Tena.
Con poco, El Salvador hizo mucho. Se mostró ordenado en defensa, se replegó y supo resistir los ataques guatemaltecos. Abusó del juego recio y logró desesperar a un equipo que, aunque tuvo el dominio, no encontró la ruta para abrir el marcador.
La Bicolor lució muy diferente a la que se presentó en la Copa Oro y enfrentó con entereza a dos de los grandes de la Concacaf. Sin embargo, en apenas dos meses, el equipo de Tena se desdibujó por completo justo en el inicio de la fase más importante del proceso eliminatorio.
El rendimiento fue inoperante y el trabajo acumulado en tres años no pesó. Guatemala fue superada por una selección salvadoreña que apenas lleva seis meses bajo las órdenes de Hernán “el Bolillo” Gómez, quien dirigió su octavo partido con la Azul y Blanco.
La derrota deja golpeado al combinado nacional, que ahora debe encarar tres salidas consecutivas. Está obligado a sumar si quiere mantener vivas sus aspiraciones mundialistas. El próximo rival será Panamá, el lunes 8 de septiembre a las 20 horas, en el estadio Rommel Fernández.
Fue un golpe de humildad para un equipo que pareció confiarse antes de jugar y permitió que la denominada “Cenicienta” del grupo se quedara con los puntos de forma sorpresiva.
A continuación, se destacan cuatro factores que fueron determinantes en la derrota de la Bicolor:
Falta de personalidad
- Guatemala no hizo valer su condición de local. En lugar de sentirse respaldado por la afición que llenó el estadio Cementos Progreso, el equipo pareció presionado por la obligación de ganar.
- Se mostró nervioso, impreciso e intimidado por un rival que abusó del juego rudo, al punto de provocar la lesión de Stheven Robles. Las imprecisiones en la salida y la falta de carácter impidieron imponer el ritmo e inteligencia para romper el cerrojo defensivo salvadoreño.
Carencia de liderazgo
- No hubo ningún jugador que ejerciera como voz de mando o asumiera el liderazgo necesario para revertir el momento adverso. Faltó quien tomara el balón y ordenara el juego, especialmente del mediocampo hacia adelante.
- Cuando El Salvador ganó confianza y adelantó líneas, nadie asumió el rol de líder para intentar cambiar la dinámica del partido y recuperar el control.
Falla táctica
- El equipo mostró dudas y poca claridad sobre la idea táctica de Tena, especialmente en el medio campo. La inseguridad llevó a retrasar líneas, no hubo fluidez en las transiciones ni determinación para romper con las líneas defensivas del rival. Un error en la marcación terminó costando el partido.
Falta de reacción
- El nerviosismo se apoderó del equipo al no poder vulnerar la portería defendida por Mario González, figura del encuentro. Tras el gol recibido, el técnico Tena no supo reaccionar y la selección mostró más ansiedad que valentía. Perdió la calma, recurrió a pelotazos sin sentido y jugadas individuales que reflejaron desesperación en lugar de convicción.