TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Alineación planetaria: por qué ocurre y cada cuánto sucede
Las alineaciones planetarias cautivan la atención de millones de personas alrededor del mundo. ¿Sabe cuál es el motivo y cada cuánto ocurre este fenómeno? Le explicamos los detalles al respecto.
Este 28 de febrero ocurrirá una alineación planetaria singular, ya que siete planetas se podrán observar como si estuvieran en una recta imaginaria.
La NASA indica que los planetas que podrán apreciarse son Marte, Mercurio, Júpiter, Urano, Neptuno, Venus y Saturno. Para ello, será necesario contar con el equipo adecuado y con condiciones climáticas propicias para disfrutar del evento de la mejor manera posible.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la alineación prevista para este día podría comenzar al anochecer. Sin embargo, debido a su cercanía al Sol, los planetas serán visibles únicamente por un período corto.
A lo largo del año, podrían ocurrir otras alineaciones planetarias, aunque de menor magnitud. A continuación, le explicamos por qué sucede este fenómeno y con qué frecuencia es posible visualizarlo.
¿Por qué ocurre una alineación planetaria?
En primer lugar, la NASA aclara que existen dos tipos de alineaciones planetarias. La primera ocurre porque los planetas orbitan alrededor del Sol y mantienen la trayectoria que determina la fuerza gravitacional de este astro. Este tipo de alineación se da en eventos llamados oposiciones y conjunciones planetarias, según explica la NASA.
Por otro lado, el ente científico señala que la segunda clase de alineación planetaria consiste en una “alineación aparente en el cielo de un planeta con otros planetas, con la Luna o con estrellas brillantes”.
Al respecto, es importante comprender que los planetas siempre se aprecian en una línea o arco a través del cielo. “Este fenómeno sucede porque los planetas orbitan alrededor del Sol en un plano que se considera relativamente horizontal y tiene forma de disco”, menciona la NASA.
Desde nuestro planeta, observamos el interior de dicho plano en el sistema solar, y el recorrido de los planetas se visualiza como si estuvieran en una pista de carreras y nosotros fuéramos los corredores. De esta manera, el disco se percibe como una línea, la cual se conoce como eclíptica. Por ello, los planetas pueden verse al mismo tiempo a simple vista.

¿Cada cuánto ocurre una alineación planetaria?
No existe una cifra determinada que explique la frecuencia con la que ocurre una alineación planetaria. Sin embargo, una alineación como la que sucederá el 28 de febrero de 2025 no se repetirá hasta el año 2492.
No obstante, habrá otros tipos de alineaciones en los próximos años. A continuación, compartimos las fechas más cercanas en las que se podrán observar eventos de naturaleza similar:
- 11 de agosto de 2025: en esta fecha podría visualizarse otra alineación planetaria de Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno.
- Octubre de 2028: cinco planetas podrían ser visibles a la vez antes del amanecer. La fecha exacta se desconoce, aunque se estima que el evento ocurrirá a finales de dicho mes.
- Febrero de 2034: cinco planetas se observarán simultáneamente después del atardecer, aunque algunos podrían verse con dificultad.