TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Terapia de grupo: cómo funcionan las sesiones y cuáles son los beneficios de compartir experiencias
La terapia de grupo ofrece la posibilidad de intercambiar experiencias con otras personas que también trabajan en sí mismas y en sus procesos de sanación.
Enlace generado
Resumen Automático
Con frecuencia, acudimos a nuestros familiares o amigos cuando sentimos que no podemos más. Esto refleja la necesidad humana de encontrar apoyo durante momentos complejos, razón por la que la terapia de grupo puede convertirse en una alternativa cuando se requiere soporte emocional.
En primer lugar, las psicólogas Daniella Feterman y Mónica Mayorga destacan que la terapia grupal es un espacio seguro donde las personas se reúnen para trabajar en sí mismas, guiadas por un profesional de la salud mental. A lo largo de las sesiones, cada participante comparte sus experiencias.
Sin embargo, Mayorga enfatiza que esto no se reduce a una simple conversación trivial, sino que se trata de un proceso intencionado, acompañado de herramientas que ayudan a los integrantes a conocerse mejor, compartir y crecer en conjunto. La especialista aclara que este tipo de terapia no sustituye la atención individual, aunque puede complementarla y convertirse en un apoyo invaluable.
“Lo valioso es que no solo se recibe acompañamiento del terapeuta, sino también de las experiencias y reflexiones de quienes participan. Generalmente, los grupos de terapia comparten ciertas características, como un diagnóstico, por ejemplo”, añade Feterman.
¿Cómo funciona la terapia de grupo?
Las especialistas señalan que esta modalidad permite que el grupo actúe como un reflejo para los demás, ya que los participantes pueden identificarse con las vivencias de otros. Cada persona tiene su momento para hablar y puede escuchar las intervenciones de los demás desde otra perspectiva.
“El grupo se convierte en un espejo: lo que escuchas de los demás te puede ayudar a comprenderte mejor. Y lo que compartes también puede resonar en alguien más. La terapeuta guía la dinámica, facilita las conversaciones y se asegura de que el espacio se mantenga respetuoso, seguro y con propósito”, comenta Feterman.
Beneficios de la terapia de grupo
Mayorga destaca que uno de los beneficios principales es sentirse acompañado durante las situaciones que se experimentan: “También nos ayuda a aprender de la experiencia de otros, a practicar la empatía y a darnos cuenta de que sí es posible avanzar. Ver el progreso de alguien más motiva mucho y nos impulsa a seguir en nuestro propio proceso”, indica.
Al respecto, Feterman agrega otras ventajas, entre las cuales se encuentran:
- Aprendizaje: se conocen nuevas perspectivas al escuchar a otros.
- Disminución de la sensación de aislamiento, especialmente en momentos difíciles.
- Mejora de habilidades de comunicación, empatía y conexión.
- Reducción de la sensación de soledad.
¿Quiénes pueden acudir a una terapia grupal?
En general, la terapia de grupo es adecuada para personas que deseen trabajar en su desarrollo personal y estén dispuestas a compartir sus vivencias con otros. Es útil para quienes buscan mejorar su autoestima, su autoconfianza o fortalecer sus habilidades y relaciones interpersonales.
Mayorga comenta que también es apta para personas que enfrentan experiencias difíciles, como duelos, separaciones o cambios importantes: “Lo más importante es que la persona esté dispuesta a participar, compartir y aprender junto a otros, porque eso es lo que hace que el grupo funcione”, indica.
Feterman aclara que no es necesario atravesar un problema grave para participar y que el deseo de crecer y conectar ya constituye una razón válida para acudir, resaltando que puede ser una opción si se tiene un presupuesto limitado, ya que generalmente los grupos son más económicos.

Recomendaciones adicionales
La curiosidad y la apertura son fundamentales para iniciar este tipo de terapia, indica Feterman: “Al principio puede dar algo de nervios hablar frente a desconocidos, pero la mayoría descubre que justamente ahí está lo más transformador: en sentir que no estamos solos en lo que vivimos”, afirma.
Mayorga puntualiza que la terapia de grupo permite sentirse comprendido, reducir los sentimientos de soledad y aprender formas prácticas de manejar emociones y conflictos. “La clave es abrirse a la experiencia, confiar en el proceso y permitirse aprender tanto de los demás como de uno mismo”, concluye.