Consejo de Seguridad: Subrayan la importancia de enjuiciar a los perpetradores de crímenes internacionales

Consejo de Seguridad: Subrayan la importancia de enjuiciar a los perpetradores de crímenes internacionales

Ciudad de Guatemala, 20 sep. (AGN).- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió este miércoles para discutir sobre la guerra de Rusia en Ucrania. En el debate, el presidente Alejandro Giammattei subrayó la importancia de enjuiciar a los perpetradores de crímenes internacionales. Al hacerlo defendemos las mismas normas de las que depende […]
20/09/2023 15:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 sep. (AGN).- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió este miércoles para discutir sobre la guerra de Rusia en Ucrania. En el debate, el presidente Alejandro Giammattei subrayó la importancia de enjuiciar a los perpetradores de crímenes internacionales.

Al hacerlo defendemos las mismas normas de las que depende nuestro sistema internacional y esperamos que disuadamos a cualquiera de cometer tales violaciones en el futuro.

En ese sentido, el presidente Giammattei recordó que, sin una rendición de cuentas tras la agresión contra Ucrania, los crímenes continuarán y la impunidad persistirá socavando la legitimidad y las perspectivas de paz y reconciliación futuras.

Esta declaración se da en nombre del grupo de amigos de la rendición de cuentas tras la agresión contra Ucrania. La misma es integrada por 49 Estados miembros y la Unión Europea.

El encuentro

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contó con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El intercambio se centra en defender los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas mediante un multilateralismo eficaz: mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Incumbe al Consejo de Seguridad determinar cuándo y dónde se debe desplegar una operación de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.

Cooperación bilateral

Guatemala ha mantenido relaciones diplomáticas con Ucrania desde hace 30 años. Durante este tiempo ambas naciones han resaltado su preocupación por el fomento de la paz.

En varias ocasiones, el Estado guatemalteco ha reiterado su apoyo y posición para crear ambientes de diálogo para la resolución de conflictos.

Esto en busca de ambientes pacíficos y de respeto a la soberanía, especialmente en este tiempo en el que Ucrania enfrenta situaciones difíciles.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en agosto de 2022 se reunió con el gobernante de Ucrania, Volodímir Zelenski, en Kiev, para ofrecerle apoyo.

El viaje del mandatario fue agradecido tanto por autoridades ucranianas como de la Unión Europea.

Lea también:

Presidente Giammattei: “Hoy mi país se suma al clamor para decir basta”, ante la invasión de Rusia a Ucrania

jm/dm