TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Descubrieron un nuevo dinosaurio que vivió en Chile
Encontraron los restos de un dinosaurio que habitó en la nación de Chile hace varios millones de años. El animal alcanzaba los 4 metros y podía pesar hasta 1 tonelada.
En el mes de junio un grupo de paleontólogos chilenos presentaron un estudio que se publicó en la revista científica “Science Advance” donde dan a conocer el descubrimiento de un nuevo dinosaurio que habitó en la Patagonia chilena, en la localidad de Última Esperanza hace unos 72 millones de años.
El dinosaurio fue bautizado con el nombre Gonkoken Nanoi y cuenta un curioso pico de pato. Su nombre proviene de la unión de palabras que pertenecen a la lengua Aonikenk que son “Gon” que significa parecido o similar y “Koken” que se traduce a pato silvestre o cisne. Cabe destacar que la denominación “Nanoi” se le agregó como un homenaje a un antiguo trabajador de la Estancia Las Chinas, conocido como Mario “Nano” Ulloa, que participó en las excavaciones y realizó grandes aportes en los primeros descubrimientos de plantas y animales fósiles de esta zona.
Según estimaciones los ejemplares del Gonkoken Nanoi podían llegar a tener una envergadura de 3,5 a 4 metros y presentaban un peso de entre 600 kilogramos hasta una tonelada. Esta especie se caracterizaba por ser animales esbeltos, que tenían la capacidad de adoptar una postura cuadrúpeda y bípeda con el objetivo de alcanzar varios tipos de vegetación que se encontraban a ciertas alturas o en los suelos. Además, presentaban un comportamiento social donde interactuaban con otros ejemplares de la manada, así como poseían el instinto de proteger a sus crías ante cualquier peligro.
Durante la excavación que llevó al descubrimiento de algunas partes de su esqueleto, se encontraron varios huesos muy bien conservados. Actualmente los investigadores trabajan con los restos hallados para crear un modelo a escala el cual estará fabricado con impresoras 3D con el objetivo de exhibirlo. Los investigadores lo catalogaron como un descubrimiento importante para el país, puesto que es el quinto hallazgo a nivel nacional y el segundo bautizado y exclusivo del Valle de las Chinas, en Chile.