TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Clima en Guatemala: estas serán las condiciones del tiempo para el 4 y 5 de octubre
Prepárese para el fin de semana: el clima en Guatemala traerá neblina matutina, ambiente cálido y lluvias con tormentas eléctricas.
Enlace generado
Resumen Automático
El clima en Guatemala para este sábado 4 y domingo 5 de octubre estará marcado por neblina en horas tempranas, ambiente cálido y húmedo durante el día, y lluvias con actividad eléctrica en la tarde y noche en gran parte del territorio nacional.
Así lo detalla el pronóstico oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Lluvias y tormentas eléctricas en la tarde y noche
Con el avance del día, el calentamiento diurno y el aumento de la humedad favorecerán el incremento de nubosidad, provocando lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, las cuales podrían extenderse hasta altas horas de la noche.
Según el pronóstico, los mayores acumulados de lluvia se registrarán principalmente en Occidente, Bocacosta y el Altiplano Central, aunque no se descartan precipitaciones intensas en otras regiones del país.
Riesgos y recomendaciones del Insivumeh
El Insivumeh advirtió que estas condiciones atmosféricas podrían generar tormentas locales severas, por lo que recomienda a la población mantenerse atenta y tomar precauciones ante la posibilidad de:
- Lahares en la cadena volcánica.
- Crecidas repentinas de ríos.
- Inundaciones en zonas vulnerables.
- Deslizamientos de tierra.
- Daños en la red vial del país.

Aumenta el riesgo de desastres por saturación del suelo
Los análisis meteorológicos indican que durante la próxima semana podría registrarse un incremento en la nubosidad y las lluvias en todo el país.
Debido a que los suelos en regiones del sur y centro se encuentran altamente saturados, existe riesgo de crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y lahares en la cadena volcánica.
Ante esta situación, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y preparar la mochila de las 72 horas.
Además, sugiere revisar el estado de techos, bajadas de agua y sistemas de desagüe en las viviendas para prevenir posibles incidentes.