
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Giammattei nombra como nueva Ministra de Economía a exintegrante del Centro de Gobierno
Luz Marina Pérez Contreras, una economista con larga trayectoria de servicios público, es la nueva titular de la cartera económica, en sustitución de Janio Rosales.
La economista Luz Marina Pérez Contreras fue designada como nueva titular del Ministerio de Economía (Mineco), luego de la renuncia abrupta del pasado martes 11 de julio de Janio Moacyr Rosales Alegría quien ocupó el cargo desde marzo del 2022.
Pérez Contreras ocupaba el cargo de viceministra Administrativa y Financiera, en la gestión de Rosales Alegría, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.
Trayectoria
En la hoja de vida que se dio a conocer de la nueva funcionaria integró la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, que se creó y luego se disolvió al inicio de la gestión del presidente Alejandro Giammattei.
En 2021 pasó a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia en planificación institucional, desarrollo organizacional y gestión de apoyo ante cooperantes enfocada en la Política Nacional de Desarrollo Integral de las Mujeres.
En 2022 laboró en la Secretaría Privada de la Presidencia y realizó funciones de apoyo en asuntos específicos relacionados “con prioridades presidenciales” para el Ministerio de Economía y el Ministerio de Relaciones Exteriores, indica su hoja de vida. También laboró en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, así como en el Ministerio de Salud.
Pérez Contreras posee el título de economista, egresada por la Universidad de San Carlos de Guatemala, y es la tercera persona que ocupa la dirección del Mineco en este período gubernamental, donde ya estuvieron Antonio Malouf, quien salió en marzo del 2022; y luego, Rosales Alegría.
Uno de los retos de la nueva ministra será la respuesta gubernamental ante la inflación (alza generalizada de precios en la economía), la implementación del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), nuevas políticas de generación de empleo y apoyo al sistema productivo, así como el seguimiento a la atracción de flujos de capitales foráneos, entre otros.