Tiendas en línea en Guatemala: lo que compran los usuarios y cómo deben adaptarse las empresas

Tiendas en línea en Guatemala: lo que compran los usuarios y cómo deben adaptarse las empresas

Los consumidores son cada vez más exigentes y el reto para las empresas es identificar qué productos se compran en línea, cuáles son los canales de preferencia, métodos de pago, entre otros, reveló un estudio de comercio electrónico. Además, refiere que las compras en línea aumentaron un 8% en comparación con el año pasado.

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2025 10:12
Fuente: Prensa Libre 

Cada vez más guatemaltecos compran en línea, lo que ha generado una transformación en los hábitos de consumo y, al mismo tiempo, un reto para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que desean incursionar en el comercio electrónico en Guatemala.

Con millones de emprendedores activos, conocer las preferencias del comprador digital se vuelve clave para el crecimiento empresarial.

Es por ello que es indispensable para una empresa tener la capacidad de adaptarse a los canales digitales, fidelizar clientes y ofrecer experiencias personalizadas para marcar la diferencia entre estancarse o avanzar en un mercado cada vez más competitivo y conectado.

Comercio electrónico en crecimiento

El Sexto Estudio de Comercio Electrónico en Guatemala, elaborado por la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), revela que el crecimiento de las compras en línea aumenta a una velocidad del 8%, respecto al año anterior. Para este análisis, se entrevistó a 700 consumidores que realizaron al menos una compra digital en los últimos seis meses.

Los participantes tenían entre 18 y 60 años, con una distribución de género de 52% mujeres y 48% hombres. La mayoría de compradores frecuentes tienen entre 24 y 44 años, aunque el grupo con mayor potencial de crecimiento se ubica entre los 19 y 24 años, es decir, la Generación Z o Centennials, conocidos por ser nativos digitales y considerar el internet como una necesidad básica.

Empresas guatemaltecas crecen en el comercio digital

Las ventas en línea crecieron un 30% en el último año. El 48.8% de las empresas realizan sus ventas principalmente a través de redes sociales, y el 42.2% lo hace desde su sitio web oficial.

Además, una de cada cinco empresas incluidas en el estudio realiza ventas al extranjero, especialmente hacia Honduras. Este avance ha sido posible gracias al sistema Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca), que facilita las operaciones de comercio regional entre Guatemala, Honduras y próximamente El Salvador.

Más de 3 millones de emprendedores activos en Guatemala

Según el Reporte Nacional de Emprendimiento para Guatemala 2023-2024 del Monitor Global de Emprendimiento (GEM), 3.2 millones de guatemaltecos tienen un negocio en fase inicial, lo que representa el 32.4% de la población adulta.

Frente a esta realidad, comprender al consumidor digital, identificar al público objetivo y saber qué valoran los compradores al momento de adquirir un producto o servicio en línea resulta fundamental para que un emprendimiento avance en su etapa de maduración.

¿Por qué compran en línea los guatemaltecos?

El principal motivo para comprar en línea, según el estudio, es el ahorro de tiempo. Para los consumidores, el bienestar y la comodidad son fundamentales al elegir esta modalidad.

  • Ahorrar tiempo 58%
  • Pagar desde cualquier lugar 46%
  • Comprar en cualquier momento 43%
  • Comprar y recibir a domicilio 42%
  • Proceso de compra fácil y sencillo 37%
  • Comprar con cualquier medio de pago 35%
  • Encontrar los productos más rápido que la tienda física 34%
  • Los descuentos son mejores que en la tienda física 25%
  • Accesibilidad a pagar en cuotas 19%

Poder comprar desde cualquier lugar, evitar el tráfico y recibir el producto en casa son factores decisivos.

Compradores híbridos: entre lo digital y lo físico

La pandemia transformó los hábitos de compra en todo el mundo y Guatemala no fue la excepción. Aunque la emergencia sanitaria ya quedó atrás, muchas de las nuevas costumbres adoptadas durante ese periodo han llegado para quedarse. Entre ellas, destaca el surgimiento del comprador híbrido, un perfil de consumidor que combina lo mejor del mundo digital y el físico al momento de hacer sus compras.

De acuerdo con el Estudio de Comercio Electrónico en Guatemala, este tipo de comprador se caracteriza por su capacidad de adaptarse a múltiples canales según la categoría del producto, su urgencia o su nivel de confianza en la tienda.

Por ejemplo, un consumidor puede buscar en línea información sobre un electrodoméstico, leer reseñas, comparar precios y luego visitar una tienda física para ver el producto antes de concretar la compra en línea.

El comprador híbrido no está atado a un único canal; más bien, valora la flexibilidad, la eficiencia y la comodidad. Esta evolución representa tanto una oportunidad como un desafío para las empresas: deben asegurar una experiencia fluida y coherente sin importar el canal en el que el usuario interactúe. Si una persona empieza su recorrido de compra en redes sociales, pero desea finalizar la transacción en una tienda física, el negocio debe estar preparado para responder de manera inmediata, sin hacerle repetir todo el proceso.

Además, el nivel de destreza del comprador guatemalteco es intermedio. La mayoría analiza precios, métodos de pago y tiempos de entrega antes de hacer una compra. Aunque aún existen compras impulsivas, crece el porcentaje de consumidores que investigan previamente.

Productos más comprados en línea en Guatemala

Entre las categorías que reciben más demanda se encuentra:

  • Productos para el hogar, muebles y jardín: 25%
  • Computación: 21%
  • Cosmética y cuidado personal: 21%
  • Electrónica, audio, video y televisión: 20%
  • Herramientas y materiales de construcción: 17%
  • Celulares y teléfonos: 16%

Canales preferidos para comprar por internet

Los canales de venta más utilizados por los consumidores son:

  • Página web desde el teléfono móvil: 32%
  • Redes sociales: 23%
  • Página web desde la computadora: 19%
  • Aplicaciones de delivery: 16%
  • App de la empresa o negocio: 9%
  • Courier o servicio de mensajería que realiza la compra por el cliente: 2%

Cabe destacar que las redes sociales y las aplicaciones móviles están ganando terreno como principales canales de venta para muchos comercios.

Fidelización del cliente y retos para nuevos negocios

El 85% de los compradores afirmó que vuelve a comprar en el mismo sitio si su experiencia fue positiva. Esto demuestra que la confianza y la familiaridad son factores clave para fidelizar clientes.

Sin embargo, solo el 15% de los consumidores está dispuesto a darle una oportunidad a una nueva tienda en línea, lo que representa un desafío para los nuevos emprendimientos digitales.

Formas de pago preferidas en el ecommerce guatemalteco

Los métodos de pago más utilizados por los consumidores son:

  • Tarjeta de débito: 59%
  • Efectivo contra entrega: 52%
  • Tarjeta de crédito: 42%
  • Transferencia o depósito bancario: 42%
  • Ewallet (billeteras electrónicas y criptomonedas): 15%

Este año, el uso de criptoactivos se posiciona como una nueva tendencia de pago en el país.

Los principales retos del comercio electrónico en Guatemala

  1. Omnicanalidad: Las marcas deben garantizar una experiencia fluida en todos sus canales, permitiendo al cliente iniciar, consultar y completar la compra sin fricciones, ya sea en línea o en tienda física.
  1. Confianza del cliente: Contar con sitios web seguros, explicar claramente las políticas de devolución y ofrecer plazos reales de entrega son aspectos clave para generar credibilidad.
  1. Centrarse en el consumidor: Las empresas deben colocar al cliente en el centro de su estrategia de crecimiento y hablarle con claridad.
  1. Uso de inteligencia artificial: El 60% de las empresas ya utiliza herramientas de IA, especialmente para crear contenido, pero se sugiere implementarlas también para análisis predictivoque permita personalizar la oferta.
  1. Entender el recorrido del comprador: Con un 71% de los encuestados suscritos a servicios de streaming mensualmente, es crucial entender qué plataformas impactan al consumidor antes de la compra para optimizar las inversiones en publicidad digital.

Guatemala avanza hacia la digitalización del comercio

El crecimiento del comercio electrónico en Guatemala representa una oportunidad real para las empresas que deseen adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Apostar por la transformación digital, mejorar la experiencia de usuario, invertir en confianza y aprovechar herramientas tecnológicas será fundamental para competir y prosperar en este nuevo entorno.

En conclusión, este nuevo perfil de comprador ha elevado el nivel de exigencia. Ya no basta con tener presencia en internet; ahora, la omnicanalidad es clave. Las empresas deben invertir en plataformas que estén conectadas entre sí, en personal capacitado que entienda el recorrido del cliente, y en sistemas que permitan actualizar inventarios y precios en tiempo real. La coherencia entre lo digital y lo físico es lo que define hoy una buena experiencia de compra.