Trámite de licencias ambientales será por tamaño y cantidad de empleados, según el Marn

Trámite de licencias ambientales será por tamaño y cantidad de empleados, según el Marn

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) revisa el reglamento de Evaluación y Seguimiento Ambiental (137-2016) por algunos ajustes que se harán para la solicitud de licencias ambientales que deberán tramitar comercios. A finales de septiembre de 2024, esa cartera publicó una prórroga de un año para que los negocios gestionen ese permiso. «Estamos […]
10/10/2024 14:20
Fuente: La Hora 

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) revisa el reglamento de Evaluación y Seguimiento Ambiental (137-2016) por algunos ajustes que se harán para la solicitud de licencias ambientales que deberán tramitar comercios.

A finales de septiembre de 2024, esa cartera publicó una prórroga de un año para que los negocios gestionen ese permiso.

«Estamos analizando algunos. Haremos alguna revisión al listado taxativo de obras, actividades y proyectos, y en esa acción los proyectos de bajo o mínimo impacto podrían ser excluidos», comentó el viceministro, José Rodrigo Rodas.

En cuanto a la medición de impacto al ambiente, el funcionario explicó que las variables que se tomarán en cuenta por cada tipo de actividad, en algunos caso, se medirá por los metros cuadrados del negocio, la cantidad de empleados que pueda haber y el número y tipo de desechos que genera.

Por ejemplo, el viceministro mencionó que si alguna barbería, tortillería, zapatería, cuyos locales son «bastante pequeños y el impacto al ambiente es mínimo», pueden no tramitar la licencia.

CLASIFICACIÓN DE COMERCIOS PARA LA LICENCIA AMBIENTAL

Las autoridades de Ambiente y Recursos Naturales fueron citados al Congreso por el presidente de la comisión de Defensa al Consumidor, José García, quien consultó por el sistema de licencias ambientales, que causó revuelo en septiembre último.

En cuanto a los negocios que funcionan dentro de centro comercial, el viceministro de Ambiente, explicó que cada uno debe contar con ese permiso, pues el establecimiento tiene su propia licencia ambiental.

«Recordemos que no todos son de la misma naturaleza, no podemos comparar un kiosco donde se venden gorras o playeras, con otro donde reparen celulares, tabletas, donde hay desechos electrónicos y tecnológicos», enfatizó Rodas.

Por último, a los comercios en colonias y residencias, tienen que solicitar esa licencia ambiental.

Comisionados de Postuladora de CSJ vinculados a Gálvez, Vásquez y Villatoro fueron electos magistrados