Las mejores ciudades del mundo para conocer en el 2026: ¿Cuáles son las seis latinoamericanas?

Las mejores ciudades del mundo para conocer en el 2026: ¿Cuáles son las seis latinoamericanas?

Todos estos destinos combinan naturaleza, cultura y nuevas experiencias turísticas, por lo que probablemente serán visitados por miles de extranjeros el próximo año.

Enlace generado

Resumen Automático

26/11/2025 10:49
Fuente: Prensa Libre 

Durante la mañana del pasado martes 25 de noviembre, la editorial internacional de revistas Condé Nast publicó la última edición del año de Traveler, una revista especializada en turismo de lujo y estilo de vida, que ha ganado más de 25 Premios Nacionales de Revistas y es considerada una de las más prestigiosas en su género.

En esta ocasión, con base en que el próximo año será el 2026, la revista fundada en 1987 decidió seleccionar las 26 mejores ciudades del mundo para visitar en los siguientes doce meses, por lo que Latinoamérica tuvo un papel destacado en la lista, principalmente por su riqueza natural, su dinamismo cultural y su renovación turística.

Junto a las seis ciudades latinoamericanas figuran otras distribuidas por todo el mundo, ya que algunas de las urbes seleccionadas se encuentran en Tanzania, Barbados, Bélgica, Estados Unidos, Marruecos, Gabón, Eslovenia, China, Australia, Japón, Namibia, Finlandia, Grecia, Canadá, Francia, India, Zimbabue y los Emiratos Árabes Unidos.

Sin embargo, según la revista Condé Nast Traveler, todos estos destinos combinan naturaleza, cultura y nuevas experiencias turísticas, por lo que seguramente serán visitados por miles de extranjeros el próximo año, el cual estará marcado por el viaje de millones de personas a Norteamérica con motivo de la Copa Mundial de Futbol del 2026.

Las mejores ciudades de Latinoamérica para vistar en 2026

Medellín, Colombia

En Colombia, la ciudad de Medellín destacó como uno de los referentes de Latinoamérica, principalmente por su innovación gastronómica y transformación urbana, ya que diversos proyectos han logrado integrar la hotelería, el bienestar y decenas de restaurantes enfocados en la evolución de su escena cultural para lograr este reconocimiento.

Guadalajara, México

La ciudad de Guadalajara, en México, destacó por haberse convertido en un “nuevo polo cultural en expansión”, gracias a su oferta gastronómica, su fortalecida industria creativa y su capacidad para albergar eventos de talla mundial, como varios compromisos de la Copa del Mundo 2026 en el renovado Estadio Akron de las Chivas Rayadas.

Lea más: ¿Quién es María de la Rosa? La cantante de 22 años que terminó asesinada en una emboscada

Chiriquí, Panamá

La provincia de Chiriquí, ubicada al oeste de Panamá, logró posicionarse como uno de los destinos más llamativos del mundo gracias a sus playas, áreas protegidas y propuestas turísticas. En Centroamérica, es conocida por su importancia agrícola y su vibrante cultura, debido a que ofrece paisajes diversos para actividades recreativas.

Potosí, Bolivia

La Villa Imperial de Potosí, en Bolivia, es una ciudad del altiplano sur que exhibe su larga historia minera en el Cerro Rico, una montaña y mina de plata aún en funcionamiento. Sin embargo, recientemente ha incorporado experiencias de lujo, mejores rutas terrestres y nuevos alojamientos diseñados para los viajeros más exigentes.

Minas Gerais, Brasil

De acuerdo con la revista Traveler, el estado de Minas Gerais, en Brasil, es famoso por sus ciudades coloniales que datan del siglo XVIII, pero destacó por su tradición culinaria, su escena artística en expansión y el fortalecimiento de espacios culturales, como el museo de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica.

Patagonia septentrional, Chile

Superando a su homónima argentina, la Patagonia septentrional de Chile obtuvo un lugar en la lista por ser un territorio de bosques y montañas que avanza hacia un modelo turístico de conservación, ya que, en comparación con su vecina, esta región ofrece nuevos alojamientos, centros termales y proyectos de protección ambiental.