TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidente de Cuba calificó de “perversa y lesiva” la inclusión del país en lista de estados patrocinadores del terrorismo
La acción militar del 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba marcó el inicio de la lucha armada de un grupo de rebeldes liderados por el fallecido Fidel Castro que lo llevó al poder en enero de 1959 derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959).
Ante unos 10.000 residentes de la ciudad de Santiago de Cuba reunidos frente a la fortaleza militar del antiguo cuartel Moncada, el mandatario dijo que “nombrar a Cuba en la lista es un acto oportunista dirigido a perjudicar en profundidad la economía”.
Díaz-Canel, quien estuvo acompañado por el exmandatario Raúl Castro, vistiendo uniforme militar en primera fila, mencionó otras medidas de Washington que calificó de “perversas y lesivas” que buscan sumergir a la economía de la isla como parte de las sanciones de hace más de seis décadas de Estados Unidos.
El presidente criticó la severidad de las sanciones estadounidenses y mencionó entre otras, la vigencia del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite tomar acciones en tribunales estadounidenses contra empresarios que establezcan relaciones comerciales con Cuba y la persecución de los suministros de combustible que el país necesita importar.
El discurso del presidente cubano tuvo lugar a pocos días de que el ministro de Economía del país, Alejandro Gil, reveló en un informe ante los diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento) que el crecimiento económico de Cuba será inferior al 2 % este año, y se mantiene 8 puntos porcentuales por debajo de los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus.
Fuente: VOA