TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Ejército cree que los 70 fusiles fueron desarmados para robarlos del Comando Aéreo del Norte
El Ejército confirmó que las cámaras de vigilancia están dañadas y que hay pocos controles de seguridad en el almacén donde se sustrajeron los fusiles, lanzagranadas y municiones en instalación militar de Pete´n.
Enlace generado
Resumen Automático
Según Germán Rodolfo Molina Hernández, viceministro de la Defensa Nacional, fueron robados 70 fusiles, tres lanzagranadas y 14 mil municiones del Comando Aéreo del Norte, en Flores, Petén.
Molina indicó que el robo fue un plan hormiga. “Pudo haber sido un fusil así cargado, señor diputado, o plan hormiga. Plan hormiga es cuando van desmontando las piezas de un fusil”, comentó durante una citación con diputados de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).
“¿Ustedes creen que decidieron desmontar 70 fusiles y sacarlos así? ¿Cuánto tiempo? Entonces, ¿dónde está la inspectoría? Cuando usted ve el esquema de responsabilidad, claro, todo cae con el jefe del Estado Mayor, pero arriba del jefe del Estado Mayor está el ministro de la Defensa”, cuestionó el congresista Jairo Flores.
Molina mencionó que cada fusil pesa unas 3.5 libras y que la inspectoría de la institución realiza supervisiones dos veces al año en cada comando del Ejército.
“El Comando Aéreo del Norte fue evaluado en mayo y en agosto se llevó a cabo la segunda inspección”, comentó, aunque en esas ocasiones no se detectó la falta de armamento.
Sin cámaras de vigilancia
El funcionario dijo que una especialista de la oficina de inteligencia del Ejército se percató de que las cámaras instaladas en el almacén del Comando Aéreo del Norte no funcionaban.
“Fue a través de la inspección que realizó la especialista en su ronda, al verificar que las cámaras no estaban transmitiendo. Fue el especialista de la oficina de inteligencia quien lo confirmó. El guarda almacén no dijo nada”, relató Molina.
Según las primeras pesquisas del Ministerio Público (MP), el armamento fue sustraído del almacén ubicado en Flores, Petén.
“¿Cuántas veces tienen reportado que las cámaras fueron movidas o apagadas?”, preguntó el diputado José Chic. El viceministro respondió que no contaba con esos datos, pues el equipo fue incautado por el MP durante las diligencias.
Agregó que existe mayor prioridad de seguridad en los almacenes de armas del Ejército, aunque reconoció que en el Comando Aéreo del Norte se vulneraron los protocolos.
Molina explicó que solo las cámaras de ese almacén, a cargo de dos soldados, dejaron de transmitir y que no hay señales de puertas forzadas.
“Eso no es solo diseño de un guarda almacén y de un soldadito especialista en carpintería; hay toda una línea de mando y un operativo”, señaló el congresista Orlando Blanco. Molina respondió que aún no se sabe quién se robó los fusiles ni dónde está el armamento.
Controles del Ejército vulnerables
“El Ejército de Guatemala actúa siempre en apoyo a la población, señor diputado. Que haya ocurrido un hecho negativo en las instalaciones no significa que no estemos preocupados”, agregó Molina.
Expresó su preocupación por la seguridad nacional y la del Comando Aéreo del Norte.
“La seguridad, como bien dice usted, fue vulnerada”, reconoció.
El viceministro negó vínculos entre el crimen organizado y el Ejército.
Chic le recordó una investigación que reveló que tres militares eran guardaespaldas de Baldemar Calderón Carrillo, alias Tío Balde, cabecilla del cartel Chiapas-Guatemala. Los exmilitares murieron durante un enfrentamiento con la Policía mexicana en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango.
Molina indicó que han detectado intentos de infiltración del crimen organizado en el Ejército y que será el MP el que determine si hay participación de militares en el robo.
Reiteró que se desconoce el paradero del armamento robado y expresó su confianza en el MP para esclarecer los hechos.
Capturados por el robo de armamento del Ejército
El pasado 26 de octubre, durante un allanamiento en el Comando Aéreo del Norte del Ministerio de la Defensa (Mindef), fueron detenidos cuatro militares por su presunta implicación en el robo de armamento de la institución.
El MP y la División Especializada en Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a Ludwin Jonathan Cardona Baltazar, por asociación ilícita, incumplimiento de deberes y robo agravado; así como a Josué Israel Pérez Jerónimo, Alain Omar Marroquín Soch y Carlos Ernesto Ibarra Corrales, por el delito de incumplimiento de deberes.
Cargos de los militares detenidos
- Carlos Ernesto Ibarra Corrales: coronel y comandante del Comando Aéreo del Norte
- Alain Omar Marroquín Soch: teniente coronel de Aviación y oficial de Inteligencia
- Ludwin Jonathan Cardona Baltazar: sargento primero
- Josué Israel Pérez Jerónimo: soldado de segunda, especialista y carpintero