Copa Oro: Darwin Lom y su Panenka inmortal, al estilo Abreu en el Mundial y Pirlo en la Eurocopa

Copa Oro: Darwin Lom y su Panenka inmortal, al estilo Abreu en el Mundial y Pirlo en la Eurocopa

El penalti a lo «Panenka» es una de las ejecuciones más pletóricas y elegantes del fútbol, donde consiste en picar suavemente el balón por el centro del arco, aprovechando que el portero suele casi siempre lanzarse hacia un lado. Este lanzamiento fue creado y realizado por primera vez por el checoslovaco Antonín Panenka en la […]

Enlace generado

Resumen Automático

01/07/2025 13:50
Fuente: La Hora 

El penalti a lo «Panenka» es una de las ejecuciones más pletóricas y elegantes del fútbol, donde consiste en picar suavemente el balón por el centro del arco, aprovechando que el portero suele casi siempre lanzarse hacia un lado.

Este lanzamiento fue creado y realizado por primera vez por el checoslovaco Antonín Panenka en la Eurocopa de 1976 en Yugoslavia.

Hasta la fecha ha sido replicado por miles de jugadores en todo el mundo, como Abreu, Pirlo, Sergio Ramos y Zidane entre otros, y en donde ha sido ejecutados en momentos de mucha presión, convirtiéndose en un gesto de frialdad y serenidad que lo hace ser un fuera de serie dentro del terreno de juego por hacer un cobro tan magistral.

Uno de los ejemplos más recordados es el del uruguayo Washington Sebastián «Loco» Abreu en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, cuando Uruguay y Ghana se definían su pase a semifinales en una tanda de penales tras un dramático empate.

Abreu, fiel a su estilo impredecible, sin ponerse nervioso ejecutó el penal decisivo con una «Panenka» que dejó al arquero ghanés Richard Kingson vencido para darle la clasificación al cuadro sudamericano a las semifinales de aquel mundial, siendo una jugada que quedo para la historia de los mundiales y del fútbol charrúa.

Otro momento icónico ocurrió en la Eurocopa 2012, cuando el centrocampista Andrea Pirlo de Italia enfrentó a Inglaterra en cuartos de final. Con Italia en desventaja en la tanda, el mediocampista italiano era el tercero en la lista de Cesare Prandelli, llego Pirlo y decidió picar el balón con una serenidad y frialdad de un crack mundial que descolocó al portero inglés Joe Hart, para anotar el penalti.

Ese penal no solo igualó la serie, sino que cambió el impulso emocional del partido, llevando a Italia a la victoria y demostrando que la clase puede imponerse al nerviosismo en momentos determinantes.

En esta edición de la Copa Oro, Darwin Gregorio Lom jugador de Comunicaciones y delantero de la azul y blanco, también se atrevió con esta técnica en su ejecución, donde mostró una tranquilidad, personalidad, confianza y sobriedad para hacer la ejecución y darle confianza al resto de sus compañeros, que a la postre el tiro ejecutado por Lom quedaría para los libros de historia de la selección nacional de Guatemala

Asimismo, el penal a lo «Panenka» reflejó la influencia de esta técnica incluso en torneos regionales, donde los jugadores buscan dejar su huella con gestos de calidad en momentos claves y dramáticos de un encuentro.

Estos tres penales, ejecutados en contextos distintos, Copa del Mundo, Eurocopa, Copa Oro, demuestran que el penalti cobrado a lo «Panenka» no es solo una forma de patear, sino tener esa jerarquía y confianza en como patear un penal en momento importante.