TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Miércoles de Ceniza: ¿Qué significa la imposición de la cruz en la frente?
La imposición de la cruz en la frente se asocia con la mortalidad de los cristianos, así como con la penitencia y otras prácticas relacionadas con el Miércoles de Ceniza, la Cuaresma y la Semana Santa.
En la víspera del Miércoles de Ceniza, los católicos guatemaltecos se preparan para el inicio de la Cuaresma, que a su vez es la antesala de la Semana Santa. Estas conmemoraciones evocan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, desde una visión católica.
El ritual característico del Miércoles de Ceniza es la imposición de la cruz en la frente. Este acto representa la mortalidad humana, pero también simboliza penitencia y humildad.
Según diversas fuentes católicas, la condición finita del ser humano quedó plasmada en dos pasajes bíblicos alusivos a esta celebración: “Dios formó al hombre con polvo de la tierra” (Génesis 2,7); “Hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho” (Génesis 3,19).
Al recibir la imposición de la ceniza, el diácono o sacerdote suele pronunciar palabras similares a estos pasajes bíblicos: Polvo eres y al polvo volverás.
¿Qué significa la imposición de la cruz en la frente durante el Miércoles de Ceniza?
En los primeros siglos del cristianismo, si un miembro de la comunidad cometía un pecado grave, debía asistir a la asamblea penitencial del Miércoles de Ceniza, donde se le entregaba un traje especial elaborado con un sayal áspero que debía vestir durante toda la Cuaresma, según el portal Desde la fe, citado por el Arzobispado de Guatemala.
Cuando esto ocurría, se derramaba ceniza sobre su cabeza, un acto que representaba la tristeza por los pecados cometidos. Aunque inicialmente la ceremonia se reservaba para quienes pedían la reconciliación, la práctica se extendió a toda la comunidad, mencionan las fuentes católicas.
De esta manera, surgieron las tres costumbres más representativas de esta conmemoración: ayuno, abstinencia y la cruz de cenizas.

¿De dónde provienen las cenizas que se utilizan para la imposición de la cruz?
Durante el Domingo de Ramos, es costumbre utilizar ramitos elaborados con palma real durante la procesión de ese día. De acuerdo con el historiador Alejandro Cóbar, esta práctica evoca el pasaje bíblico donde se menciona el ingreso de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido con palmas.
Según el historiador, estas palmas se bendicen en la misa del Domingo de Ramos. Al cumplir su función, se recolectan para quemarse y ser utilizadas en el Miércoles de Ceniza del año siguiente.