Bajas de Ministros en el primer año: Gobierno de Bernardo Arévalo no terminará como inició el 2024

Bajas de Ministros en el primer año: Gobierno de Bernardo Arévalo no terminará como inició el 2024

El lunes 8 de enero, el presidente Bernardo Arévalo, daba a conocer quienes lo acompañaban en su administración e integrarían su gabinete de gobierno para estar al frente de los 14 ministerios de Estado. Sin embargo, luego varios meses, los cambios empezaron y no todas las personas que iniciaron este periodo con él, concluirán el […]
20/12/2024 05:00
hace 4 meses
Fuente: La Hora 

El lunes 8 de enero, el presidente Bernardo Arévalo, daba a conocer quienes lo acompañaban en su administración e integrarían su gabinete de gobierno para estar al frente de los 14 ministerios de Estado. Sin embargo, luego varios meses, los cambios empezaron y no todas las personas que iniciaron este periodo con él, concluirán el primer año.

Los funcionarios que fueron elegidos para estar al frente de las diferentes instituciones, fueron seleccionados de acuerdo a su perfil profesional y algunos por la cercanía con el gobernante.

En una conferencia de prensa en el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el mandatario junto a la vicepresidenta Karin Herrera, dieron a conocer como quedaba integrado el gabinete.

Bernardo Arévalo presenta su Gabinete de Gobierno tras meses de espera

NombreInstitución

María José IturbideMinisterio de Ambiente y Recursos Naturales

Jazmín de la Vega de Furlán Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Gabriela García Ministerio de Economía

Oscar Cordón CruzMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social

Henry David SáenzMinisterio de la Defensa Nacional

Francisco JiménezMinisterio de Gobernación

Jonathan Menkos Ministerio de Finanzas Públicas

Liwy GraziosoMinisterio de Cultura y Deportes

Carlos Ramiro MartínezMinisterio de Relaciones Exteriores

Anabella Giracca Ministerio de Educación

Abelardo PintoMinisterio de Desarrollo Social

Víctor Hugo VenturaMinisterio de Energía y Minas

Maynor EstradaMinisterio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Miriam RoquelMinisterio de Trabajo y Previsión Social

QUIÉNES LO ACOMPAÑAN A FIN DE AÑO

Del Gabinete original que eligieron el Presidente y la Vicepresidenta, han sufrido cambios tres carteras que son: el MARN, el CIV y Salud. Mientras que en las otras continúan los mismos funcionarios y se esperan que terminen este primer año de gobierno con Arévalo y Herrera.

Nombre Institución

Ana Patricia Orantes Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Paola Constantino (interina) Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Gabriela García Ministerio de Economía

Joaquín Barnoya Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Henry David Sáenz Ministerio de la Defensa Nacional

Liwy Grazioso Ministerio de Cultura y Deportes

Carlos Ramiro Martínez Ministerio de Relaciones Exteriores

Abelardo Pinto Ministerio de Desarrollo Social

Maynor Estuardo Estrada Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Miriam Roquel Ministerio de Trabajo

Jonathan Menkos Ministerio de Finanzas Públicas

Anabella Giracca Ministerio de Educación

Víctor Hugo Ventura Ministerio de Energía y Minas

LOS PRIMEROS CAMBIOS

Durante este primer año de gestión del mandatario Arévalo, ha habido una serie de modificaciones de personal en su gabinete. Algunos funcionarios han sido destituidos, mientras que otros han preferido presentar su renuncia por diferentes motivos.

Uno de los cambios llegó inesperadamente. Antes de ejercer un puesto en el Ejecutivo la primera en declinar fue Anayté Guardado, quien sería la ministra de Energía y Minas. No obstante, decidió apartarse del equipo argumentando ser víctima de una campaña de desprestigio en redes sociales, por lo que no llegó a tomar posesión oficialmente.

La primera destitución en abril fue la de María José Iturbide, titular del MARN, luego de que el Presidente informara que tomó dicha decisión para “evitar cualquier duda sobre el compromiso de su administración y la tolerancia cero al mal uso de recursos del Estado”.

La resolución se dio después que se conociera que un vehículo de la institución asignado a la exfuncionaria, era utilizado por su hija para diferentes diligencias personales.

Más de 10 funcionarios del gobierno de Arévalo han sido removidos o renunciado a su cargo

Meses después, en mayo, el gobernante anunció la remoción de Jazmín de la Vega, titular del CIV. En su momento las autoridades explicaron que una de las razones fue que la exministra no siguió los procesos establecidos para pagar a los proveedores.

Por pagos fuera de lo autorizado, Arévalo destituye a Ministra de Comunicaciones

Otro de los integrantes del gabinete que presentó su dimisión fue Oscar Cordón, ministro de salud, quien adujo que dejaba el cargo por razones de salud.

El último en dejar el equipo de trabajo de Arévalo, fue el exministro del CIV, Félix Alvarado, quien era muy cercano al gobernante. El exfuncionario argumentó que se retiraba por razones personales.

NO HA RECIBIDO RENUNCIAS

Cada año, los ministros y secretarios de Estado presentan su carta de renuncia al Presidente, quien evalúa el trabajo que han desempeñado en las diferentes instituciones.

“Se les ha pedido que las envíen pasado del 26 y 27 (de diciembre), para tenerlas en la mano. Se está haciendo una evaluación con el equipo del desempeño ministerial para tomar las decisiones pertinentes”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa este lunes 16.

El mandatario señaló que esperan que los últimos días de diciembre los ministros y secretarios presenten su carga de renuncia para evaluarlos. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

El mandatario ha pasado por una serie de cambios en su equipo de trabajo, que según expertos en política, ha mermado la ejecución de los proyectos de desarrollo para los ciudadanos, situación que también genera inestabilidad en el país.