TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Covid-19: Variante de Reino Unido se encontró en Guatemala, según epidemióloga
Se indicó que esta cepa es de las que se clasifican como de interés.
Tras declararse la pandemia el Covid-19 hace más de un año se han detectado nuevas variantes del virus que preocupan a los expertos y a la población mundial.
En febrero pasado se conoció que Reino Unido detectó una nueva mutación, conocida como B117, que podría ser más contagiosa.
Y de acuerdo con la doctora Iris Cazali, epidemióloga y jefa de Infectología del hospital Roosevelt, la misma ya tendría presencia en el país.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) todavía no lo confirman. Únicamente se anunció que próximamente se tendrán los resultados de un nuevo análisis de clasificación de cepas.
Dra. Iris Cazali, jefa de Infectología del @HRooseveltGT: "Todos los virus mutan, no es una característica típica solo del coronavirus. A mayor multiplicación, más cambios y más posibilidades de variantes a nivel del tiempo" pic.twitter.com/OyOMPsCnJl
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 14, 2021
En una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, Cazali aseguró que un grupo de especialistas recién hizo un proceso de secuenciación e hizo el hallazgo de esta mutación en territorio nacional.
“Es interesante porque esa variante también es de las que se llama de preocupación, al igual que la de Brasil y la de Sudáfrica, porque se sabe que son más transmisibles”, explicó.
Agregó que la mutación británica es la que prácticamente ha predominado en los Estados Unidos y que se está duplicando.
Con relación a ello, Juan Manuel Luna, médico neumólogo, consideró que es algo que se sabía o se creía, pero como no se secuenciaba, no se podía confirmar en sí.
“Este virus se transmite por avión. Entonces si aparece una variante en California, no es raro que llegue a Guatemala”, agregó haciendo referencia a la cepa “californiana”, que ya se detectó en el país desde inicios de abril.
#EUCoronavirus De acuerdo con el @MinSaludGuate, se detectó la cepa circulante en siete muestras de pacientes positivos de Covid-19 https://t.co/JhMdRU8aRt
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) April 9, 2021
La misma situación se da con la variante de Reino Unido, que ya está en la nación norteamericana, y todo el tiempo hay viajeros desde ese país hacia Guatemala, mencionó el entrevistado.
El doctor enfatizó en que lo que más debe importar es si está siendo predominantes o no. Y a su criterio, las dos cepas mencionadas no lo son.
“Son variantes de interés, a las que se les debe poner atención, pero no significarían demasiado problema”, aseveró.
Aunque, consideró que en el contexto de que se está vacunando muy poco actualmente en el país, sí serían de cierta manera preocupantes.
Dr. Juan Manuel Luna, médico neumólogo: "Lo que más nos va a importar es si la variante está siendo predominante o no. Tanto la de California como la del Reino Unido no están siendo predominantes, pero sí son variantes de interés" pic.twitter.com/GfDnHKzwuy
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) May 14, 2021