Salud reporta aumento de casos de Covid-19 tras Día de la Madre

Salud reporta aumento de casos de Covid-19 tras Día de la Madre

El viceministro de Hospitales, Francisco Coma, expuso que es un motivo de preocupación, pues el indicador de casos positivos sigue creciendo.

Enlace generado

El viceministro de Salud, Francisco Coma, se refirió al comportamiento de la pandemia del Covid-19 y su impacto sobre la red hospitalaria nacional.

Detalló que se ha observado un aumento de contagios tras la celebración del Día de la Madre, que se dio el pasado lunes 10 de mayo.

“Desgraciadamente aún seguimos teniendo impactos derivados de esa festividad. A lo largo de la semana pasada se ha notado un incremento en el número de casos positivos”, dijo.

El funcionario aseguró que se trata de un impacto esperado, pero que preocupa la relación del crecimiento en el porcentaje de positividad, que excede el 16% con base en los pacientes tamizados.

Sus declaraciones se dieron este lunes durante una conferencia de prensa brindada en el Palacio Nacional de la Cultura tras la reunión de Gabinete de Gobierno.

Coma agregó que los casos activos han bajado ligeramente pero, a pesar de ello, se tiene el indicador de casos positivos creciendo.

“La tasa efectiva de contagios sigue siendo alta, por lo cual no está de más pedirle al pueblo de Guatemala que extrememos las medidas con relación al lavado de manos, uso de la mascarilla y el distanciamiento social”, mencionó.

Por aparte, el viceministro indicó que también se ha observado un aspecto positivo en los últimos días y es que se ha tenido un menor índice de mortalidad en pacientes con coronavirus.

Detalló que es algo que vale la pena resaltar y que se da como resultado de los efectos de la capacitación recibida por el personal de salud en todas las áreas.

Situación de la red hospitalaria

En cuanto a la situación de la red hospitalaria, Coma dijo que se incrementó el número de camas para atención en áreas de terapia intensiva.

En ese sentido, actualmente se cuenta con 561 espacios para pacientes con Covid-19 gravemente enfermos.

Esto permite de alguna forma estar mejor preparados para que si en el futuro se tiene un impacto en el crecimiento de contagios se tenga mayor capacidad, aseguró.

De igual forma, compartió que el porcentaje ocupacional de hospitales temporales hasta el 22 de mayo se mantenía en:

  • Áreas para pacientes moderados – 38%.
  • Áreas para pacientes severos – 75%.

Mientras que en los centros asistenciales nacionales se tienen algunos con ocupación por arriba del 100%, pero las cifras generales son:

  • Pacientes moderados – 28% de ocupación.
  • Pacientes severos – 54% de ocupación.

Covid-19: Contagios por el Día de la Madre se verían la próxima semana

En cuanto a los departamentos que más preocupan por la cantidad de casos positivos de Covid-19, compartió que son:

  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Sacatepéquez
  • Chiquimula

ocupación de hospitales en áreas Covid-19 durante tercera ola

Ingresos de pacientes por Covid-19

El viceministro dijo que en las últimas dos semanas se tuvo una fuerte alza de contagios reflejada en los ingresos hospitalarios. Después, a inicios de la semana anterior se dio un pequeño declive.

Pero en la actualidad se ve un nuevo aumento en el crecimiento de número de ingresos diarios a los hospitales, que es de 90 pacientes en promedio en toda la red nacional.

Con relación a los rangos de edad de los ingresos hospitalarios, Coma detalló que se muestra que el mayor volumen es de personas por arriba de los 70 años, que por sus condiciones de salud se complican.

Pero hay otro dato de personas de entre 50 y 59 años que también están llegando a los hospitales gravemente enfermas.

“No pensemos que porque aún no tengo 60 años de edad o no tengo alguna comorbilidad no me va a pasar nada”, concluyó.