TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Giammattei sanciona leyes de zonas francas y “antitrámites”
El presidente aseguró que se trata de buenas noticias para el país, pues se avanza en la ruta para convertir Guatemala en el centro logístico de Las Américas.
Enlace generado
El presidente Alejandro Giammattei anunció que sancionó la Ley “Antitrámites” y el decreto de reformas a la Ley de Zonas Francas.
Las referidas normativas fueron publicadas este martes en el diario oficial, con el respaldo del mandatario.
Según dijo el gobernante en un mensaje en cadena nacional, se trata de buenas noticias para el país, pues las mismas van enfocadas en la recuperación económica.
“Hoy es tiempo de presentar al mundo a una Guatemala diferente, que va a tener un Gobierno digitalizado, pero además la posibilidad de generar empleo a través de distintas zonas francas que serán ubicadas en cualquier parte del país”, dijo.
Guatemala apunta a zonas francas en busca de más empleo y desarrollo.https://t.co/XqfmeWe0F5pic.twitter.com/iOJXcLWw1E
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) February 15, 2019
Futuro “halagüeño”
En cuanto a la ley “Antitrámites”, el mandatario explicó que esta facilitará la posibilidad de la digitalización de los servicios que presta el gobierno.
De esa manera se reducirá la discrecionalidad de los funcionarios y se asegurará que la transparencia sea más afectiva.
“Además de eso, se logrará que los trámites sean menos engorrosos y podamos ir de la mano con las propuestas de colocar a Guatemala como un país que atraiga la inversión extranjera”, agregó.
Te compartimos algunos de los beneficios de la #LeyAntiTrámites, recientemente aprobada por los diputados de la #IXLegislatura.
Decreto 5-2021, Ley para la simplificación de requisitos y trámites administrativos.
?️#IXLegislatura
?#TransparenciaLegislativapic.twitter.com/DLLt0NrxNY— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) May 6, 2021
Por aparte, mencionó que tanto el Ejecutivo como el Legislativo hicieron lo que consideraron conveniente al promulgar las reformas a la Ley de Zonas Francas.
“Lo que permite convertir a Guatemala en un lugar de destino de inversión, donde se puedan instalar zonas francas y generar empleo”, destacó Giammattei.
De acuerdo con sus palabras, la normativa ya empezó a surtir sus efectos, pues en las últimas dos semanas se tuvieron visitas de inversionistas de distintos países para averiguar cómo instalarse en el país.
“El futuro de Guatemala es halagüeño, la recuperación económica va por muy buen camino, pero hace falta la generación de empleo que asegure que los guatemaltecos tengan acceso a una mejor calidad de vida”, manifestó el presidente.
También es necesario contar con elementos para que los connacionales se queden en el país y “juntos luchar por engrandecer a Guatemala”, añadió.
Finalmente, expuso que se trata de buenas noticias para el país, pues se avanza en la ruta para convertir a Guatemala en el centro logístico de Las Américas.
Dinamizar la economía nacional permite atraer inversión y generar empleo, por ello durante la 41ª #SesiónOrdinaria, los diputados discutirán las propuestas de reforma a la Ley de Zonas Francas.
?#Iniciativa5174
? #IXLegislaturapic.twitter.com/BDvQMGyjTn— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) May 12, 2021