TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Autoridades inauguran el Centro de Recepción de Población Retornada
Las autoridades de Guatemala y de Estados Unidos calificaron la obra como un ejemplo de apoyo para las personas que volvieron a su país.
Autoridades guatemaltecas y estadounidenses inauguraron este miércoles 7 de julio el Centro de Recepción de Población Retornada, ubicado en la zona 13 de la capital.
En el evento participaron:
- Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.
- Alejandro Mayorkas, titular del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).
- Otros funcionarios guatemaltecos.
Según el secretario de DHS, el gobierno de su país está comprometido a erradicar la migración ilegal, para eso pondrá en funcionamiento los planes necesarios con los países socios.
Uno de los objetivos del Centro de Recepción de Retornados es ofrecer plazas de trabajo pic.twitter.com/n4S3V52JDN
— JMaldonadoR_PN (@jmaldonador) July 7, 2021
Además, se manifestó que también se pretende que el centro sea un lugar de trabajo, en el cual se ofrecerán puestos laborales a los retornados.
De acuerdo con datos oficiales:
- La extensión del centro es de 1 mil 100 metros cuadrados.
- Se utilizó US$1.2 millones en la construcción, compra de mobiliario y equipo principal.
- Además, se invirtieron Q500 mil en la adquisición de mobiliario y equipo complementario, así como insumos de desinfección y limpieza para prevenir el COVID-19.
También puedes leer: PGN se opone a convenio de colaboración eficaz en caso de corrupción
Autoridades verificaron estándares
De acuerdo con lo señalado en una nota oficial:
“Todas las áreas de recepción, atención y de servicios para las personas migrantes retornadas fueron diseñadas con base en las normas de accesibilidad universal”.
En ese sentido, se cuenta con:
- Ventilación e iluminación natural.
- Ahorradores de agua en los servicios sanitarios.
- Planta de tratamiento de aguas servidas.
- Tanque cisterna.
- Sistema de cómputo y procesamiento de datos.
- Bahía de abordaje de buses, para el traslado al lugar de origen de los retornados.
- Sistema de video vigilancia.
- Dos clínicas médicas: Una para personas adultas y otra para grupos familiares, así como para niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Las instalaciones tienen la capacidad para albergar al total de personas que ingresen al territorio nacional en los respectivos vuelos de retornados, los cuales llegan con un promedio de 130 pasajeros.
También puedes leer: Diputados denuncian a Giammattei y Flores por irregularidades en compra de vacunas