TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala recibirá donación de hospital de campaña para pacientes Covid-19
El recinto contará con 250 camas y estará completamente equipado.
Enlace generado
El viceministro de Salud, Francisco Coma, informó este lunes que Guatemala recibirá la donación de un hospital con 250 camas para atender a pacientes con Covid-19.
Así lo dio a conocer durante el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, al pronunciarse acerca de la donación o compra de hospitales de campaña en España que se había anunciado meses atrás.
Detalló que, por el momento, no se tiene una fecha específica sobre la entrega de este centro asistencial móvil totalmente equipado.
En la actualidad se está en una fase en la que el donante articula las acciones necesarias con el proveedor, dijo el médico.
Agregó que se estima que el referido proceso tardaría entre dos y tres meses, por lo que después de ello correspondería el traslado.
“La idea es que se convierta en un hospital emblemático para la atención de pacientes Covid-19”, destacó Coma.
Problemas con recurso humano para hospitales
De acuerdo con el viceministro, al principio se había hablado de contar con cinco hospitales de campaña, pero al final técnicamente el país resolvió quedarse con un solo hospital.
La decisión obedece a que existirían dificultades para conseguir el recurso humano para atenderlos, agregó el funcionario.
“Finalmente se optó por ese hospital porque esa cantidad se puede cubrir con el recurso humano existente”, manifestó.
En el momento en el que corresponda se harán las convocatorias y procesos de reclutamiento que se necesiten.
Además de las contrataciones de personal que se harían, se gestionará que algunos trabajadores que ingresaron a la cartera de Salud directamente para la atención de casos de Covid-19 se asignen a este hospital.
“Estratégicamente lo que se debe hacer es ir a la búsqueda de que los hospitales que hoy están atendiendo pacientes en la red nacional, y que se tiene personal contratado para la atención de Covid-19 específicamente, pudieran dar parte de ese personal y que esas camas regresaran para la atención de pacientes normales”, expuso.
Por aparte, el entrevistado hizo referencia a que la experiencia ha mostrado que la gente no quiere trabajar con el Covid-19 lo que, en su opinión, es una relación humana que se debe entender.
Además, el poder contar con quipos de profesionales durante esta emergencia se complica todavía más, pues requiere un nivel de formación especial para atender a los pacientes, especialmente en casos moderados y graves, y la disponibilidad no siempre es la necesaria.