TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿De qué bancadas son los diputados que más faltaron en el segundo periodo ordinario?
El ritmo de trabajo en el Congreso de la República en el segundo periodo ordinario estuvo marcado por consensos por la elección de magistrados del Organismo Judicial, la aprobación del presupuesto general de la nación y otras leyes. No obstante, varios legisladores no se presentaron a sus labores pese al pleno conocimiento de los temas […]
Enlace generado
El ritmo de trabajo en el Congreso de la República en el segundo periodoordinario estuvo marcado por consensos por la elección de magistrados del Organismo Judicial, la aprobación del presupuesto general de la nación y otras leyes.
No obstante, varios legisladores no se presentaron a sus labores pese al pleno conocimiento de los temas que se discutirían en las plenarias que se programaron.
Los diputados con más faltas entre el 1 de agosto al 28 de noviembre de 2024 fueron de Vamos, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Cabal, Victoria y algunos independientes, según el monitoreo de la Alianza por un Congreso Eficiente.
Del bloque legislativo mayoritario de Vamos, que es influenciado por Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno de Alejandro Giammattei, los que más se ausentaron fueron Cándido Leal, con una asistencia de 52 por ciento; luego Erick Martínez Hernández y Jorge Mario Cabrera con el 62%.
Le siguen Juan Ramón Rivas, Shirley Rivera, Allan Rodríguez, Boris España, Erick Tzún y Guillermo Cifuentes, con el 69%.
Arévalo sostiene que el MP responde al pacto que permitió la violencia y terror durante el CAI
INTEGRANTES DE OTRAS BANCADAS TAMBIÉN SE AUSENTAN
En el monitoreo de asistencia también se observó que Óscar Corleto, de la UNE, y Esduin Javier Javier, conocido como 3 Kiebres, de la bancada Cambio, tuvieron una asistencia de 59%
En similar situación estuvieron José Inés Castillo y Benjamín Ipiña, de la UNE, con 66%, al igual que la diputada independiente, Vivian Preciado Navarijo.
Además, de Pablo Cifuentes, de Cabal; Danilo Madrazo, del bloque Todos, y Randy Coc, de Victoria, con 69%.
Luego hay diputados que tuvieron una asistencia arriba del 72% a las 29 sesiones ordinarias que se llevaron a cabo en ese periodo.
Para el segundo año de la Décima Legislatura, donde se considera que los congresistas tienen mayor conocimiento de la actividad, analistas esperan que los bloques logren consensos para acordar una agenda de iniciativas de ley, y las que se vuelvan decreto sean para beneficiar a la población.
📊 ¡Conoce el desempeño legislativo!
Te presentamos el porcentaje de asistencia de los bloques legislativos en el Congreso de la República, del 14 de enero al 30 de noviembre de 2024, que incluye sesiones ordinarias y extraordinarias. 🏛️ La asistencia promedio fue del 86%.… pic.twitter.com/1KSel7eijk
— #CongresoEficiente (@CongresoEficie1) December 3, 2024