TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Contagios por ómicron van en descenso en Guatemala, según Laboratorio de Salud
Aunque esta variante del Covid-19 constituye entre el 99% y 100% de los casos positivos a nivel nacional, aparentemente ya pasó el punto máximo de la ola de contagios que generó y se pasó a la fase de disminución en la positividad.
El jefe del Laboratorio Nacional de Salud, César Conde, explicó el comportamiento de la variante ómicron en Guatemala y señaló que se podría estar entrando en una fase de “tregua” en cuanto a la pandemia.
De acuerdo con el funcionario, se esperaba tener mayor cantidad de casos positivos de Covid-19 con ómicron, tomando en cuenta la capacidad que tiene de transmitirse. Se calcula que una persona infectada puede transmitir el virus a entre ocho y 15 más.
Sin embargo, se ha observado de momento que esta cuarta ola, que arrancó a mediados de diciembre de 2021 y fue causada específicamente por esta variante, iría en descenso en cuanto al número de nuevos casos y los niveles de positividad.
Esto no significa que ómicron deje de estar presente en el territorio nacional, pues sigue siendo la predominante con entre el 99% y 100% de hallazgos en las muestras analizadas en los procesos de secuenciación, destacó Conde.
De igual forma, expuso que después de un momento intenso entre la primera o segunda semana de enero de 2022, cuando todo lo que se estaba secuenciando era ómicron, ahora ya se observa que se está obteniendo la meseta.
“Tras un punto de inflexión que se vio del 15 al 20 de febrero, ahora se ve en franca caída. No se puede decir que no se están teniendo casos, pero también pasó con Delta donde a finales de octubre e inicios de noviembre se reportaban menos de mil casos diarios en Guatemala y en la curva se ve que disminuyó”, dijo.
Con ómicron se ve que están empezando a descender los contagios para alcanzar un momento “de tregua” que permitiría poder reorganizar los servicios de salud y estar atentos con la vigilancia del Covid-19, en especial relacionada con que surjan o no surjan más variantes, destacó.
Su pronunciamiento se dio este jueves durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, en la cual el profesional reiteró el llamado a la población para que mantenga las medidas de prevención, en especial por estar próxima la Semana Santa.