Zelenski: Si Ucrania cae, Rusia buscará tomar los países bálticos

Zelenski: Si Ucrania cae, Rusia buscará tomar los países bálticos

Según Zelenski, Putin podría perseguir reconstruir toda la esfera de influencia europea de la extinta Unión Soviética.

Enlace generado

Resumen Automático

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió este jueves a Occidente que aumente su apoyo a Kiev, advirtiendo que si Ucrania cae, Rusia buscará tomar los países bálticos y el resto de Europa “hasta el muro de Berlín”. “Si desaparecemos, que Dios nos proteja; luego serán Letonia, Lituania, Estonia, etc. Hasta el muro de Berlín. ¡Créanme!”, dijo Zelenski a la prensa, considerando que Rusia podría perseguir reconstruir toda la esfera de influencia europea de la extinta Unión Soviética.

Zelenski también llamó a los países occidentales a “cerrar el cielo” ucraniano a los aviones rusos o entregarle aviones a Kiev. Además, se declaró dispuesto a hablar directamente con su par ruso, Vladimir Putin. “Tengo que hablar con Putin (…) pues ese es el único modo de frenar esta guerra”, declaró, asegurando que “hay que hablar sin condiciones, sin rencor, como hombres”. “¿Qué quieres de nosotros? ¡Vete de nuestra tierra!”, exclamó, aludiendo a Putin, en el marco del octavo día de la invasión de Rusia a Ucrania.

Siéntate conmigo (…) pero no a 30 metros, como con (el presidente francés, Emmanuel) Macron o con (el jefe de gobierno alemán, Olaf) Scholz. Soy un tipo normal. ¡No muerdo!”, agregó el mandatario ucraniano. Con esto último, Zelenski ironizaba sobre la larga mesa en la que Putin ha recibido a algunos de sus invitados, tanto compatriotas como extranjeros, supuestamente en virtud de un drástico protocolo sanitario para protegerle del Covid-19.

También le puede interesar: VIDEO: el momento exacto en el que cae un misil a ucraniano que pedía ayuda

Lo peor está por venir

Por su parte, Putin afirmó este jueves que la invasión de Ucrania avanza “según lo planeado”, en el octavo día de operaciones marcado por un bombardeo que dejó 33 muertos y por un acuerdo para abrir un “corredor humanitario” ante el éxodo masivo de civiles.

Tras la caída de Jersón, la primera ciudad importante tomada por los rusos, Putin no mostró disposición alguna de atender el clamor mundial para poner fin a la guerra ni se mostró afectado por el arsenal de sanciones occidentales. “La operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado”, dijo el mandatario al abrir una reunión del Consejo ruso de Seguridad, agregando que sus tropas combaten contra “los neonazis” y que “rusos y ucranianos son un solo pueblo”.

En una conversación previa con su par francés, Emmanuel Macron, Putin prometió continuar “sin concesiones” su ofensiva. Tras esa conversación, Macron llegó a la conclusión de que “lo peor está por venir” en el conflicto en Ucrania, informó la Presidencia francesa.

*Con información de AFP