TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Pepo Toledo presenta su obra de arte Guernica Migrante – Manifiesto Visual
Sobre los antecedentes describe que la migración es un problema cada vez más significativo a nivel global y regional, como es el caso del llamado Triángulo Norte de Centroamérica.
Enlace generado
Pepo Toledo es un empresario y artista guatemalteco. Según su biografía, ha sido una de las figuras más grandes de la industria automotriz en Guatemala y un eminente pintor y escultor que ha puesto el nombre de nuestro país en alto en el extranjero.
Toledo ha realizado diversidad exposiciones individuales y esculturas públicas en países como México, Estados Unidos, Suiza, Francia y Holanda. Ha sido coleccionista de arte moderno, mecenas y promotor de arte. Fue llamado, junto a Mario Monteforte Toledo y Efraín Recinos, uno de Los Tres Mosqueteros, como se hacían llamar.
Antecedentes de Guernica Migrante – Manifiesto Visual
Ahora el artista guatemalteco presenta su obra Guernica Migrante – Manifiesto Visual.
Sobre los antecedentes describe que la migración es un problema cada vez más significativo a nivel global y regional, como es el caso del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, que abarca los países Guatemala, El Salvador y Honduras. Dicho movimiento se da en forma desordenada e insegura, agravada por la última modalidad de caravanas.
Entre las causas de la emigración irregular están la pobreza estructural, falta de oportunidades de trabajo y de acceso a servicios como salud, educación y agua corriente. También la precariedad de la vivienda. A esto se añaden la delincuencia y el acoso de las maras.
Los migrantes son transportados por “coyotes”. Los hacinan en furgones donde en ocasiones se asfixian y otras veces mueren en fatales accidentes. Los hacen atravesar selvas y desiertos, vadeando ríos o nadando, cargando a sus hijos y con sus pocas pertenencias a cuestas. En el trayecto, muchas veces caen en manos del crimen organizado. Sufren extorsiones y las mujeres frecuentemente son violadas. Al otro lado los esperan las autoridades fronterizas y patrullas de rancheros, que los hacen pasar por otro infierno.
“Titulé mi obra Guernica migrante. Es un complejo manifiesto visual, rico en simbología. Establece un diálogo con Guernica, una obra de Picasso que denuncia los horrores de la guerra y se ha convertido en un símbolo universal de la paz”, describe el artista.
Descripción
Comenzamos describiendo a las víctimas. La mujer con la niña de la mano extiende su brazo hacia un hombre acosado, que también trata de alcanzarla; personifican la separación forzosa de las familias al otro lado de la frontera.
Debajo de la niña hay tres píldoras anticonceptivas. Las mujeres emigrantes las toman, con heroica resignación, ante la cruda y evidente posibilidad de ser violadas en el trayecto.
El hombre con la pierna dislocada, es una versión del que aparece en el cuadro de Picasso. Es una mención de los migrantes heridos o asesinados antes y después de pasar la frontera. El caso más sonado, la masacre en Tamaulipas (2021). En un camino rural fueron encontrados 19 cuerpos de guatemaltecos ejecutados y calcinados. Fueron personas que arriesgaron todo en búsqueda de una vida más digna. No se han hallado culpables. La región se ha convertido en un cementerio de migrantes. Muchos son secuestrados y extorsionados por grupos criminales como los Zetas.
La mujer abajo representa a las personas ahogadas intentando cruzar el Río Grande que
divide México y Texas. También simboliza a quienes viajan en pequeñas embarcaciones sobrecargadas que naufragan en el mar.
Abajo a la derecha, está una ferrovía, en relación la llamada Ruta de la bestia, una serie de trenes donde los migrantes viajan como polizones atiborrados en el techo de los vagones, procurando no caer. Si inician el recorrido en Chiapas, abordan entre 10 y 15 trenes en un viaje de más de 2,300 kilómetros. De esa manera, evaden centros de detención y controles de inmigración. También se le llama El tren de la muerte.