Rechazan entrega de credenciales a guías espirituales por parte del Gobierno

Rechazan entrega de credenciales a guías espirituales por parte del Gobierno

El presidente Alejandro Giammattei entregó las acreditaciones para garantizar la práctica de la espiritualidad maya ancestral, pero la Asociación de Abogados Mayas se mostró en contra.

En medio de reacciones de rechazo, el Gobierno entregó este jueves las credenciales a 50 sacerdotes y guías espirituales Ajq’ijab. La actividad se llevó a cabo en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.

El presidente Alejandro Giammattei, junto al ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, tuvieron a su cargo el otorgamiento de las acreditaciones, que les garantiza la práctica de la espiritualidad maya ancestral en sitios, monumentos y parques arqueológicos considerados lugares sagrados.

“Tuvieron que transcurrir 11 años para que un gobierno hiciera lo que se había acordado desde los Acuerdos de Paz. Tuvieron que transcurrir 11 años para que hubiera un gobierno que respete el artículo 36 de la Constitución Política de la República, que es la libertad de cultos y creencias”, expresó el mandatario.

Y reiteró que existe el principio de igualdad que establece la Constitución de la República y que permite a todos los guatemaltecos practicar su religión o creencias.

Mientras tanto, la Asociación de Abogados Mayas – Nim Ajpu – manifestó su “rotundo rechazo” ante la manera de abordar este tema por parte del organismo Ejecutivo.

“Los pueblos Mayas no necesitamos que un Estado racista y excluyente reconozca con credenciales y nombramientos a nuestros guías y K’amol taq b’ey, cuando esos cargos son inherentes a nuestros guías de acuerdo a sus energías y Nawales de nacimiento”, expresó la organización por medio de redes sociales.