TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Ómicron es una máquina de mutar”, afirma el jefe del Laboratorio Nacional de Salud
César Conde aseguró que el nuevo sublinaje del SARS-CoV-2 B.2.12.1 representa el 20% de casos secuenciados en el país.
El jefe del Laboratorio Nacional de Salud, César Conde, se refirió a la situación de la pandemia tras confirmarse la presencia en Guatemala de la nueva subvariante del SARS-CoV-2BA.2.12.1, que pertenece al linaje de ómicron.
El pasado fin de semana, la cartera de Salud declaró alerta epidemiológicaa nivel nacional tras establecerse en el más reciente informe de secuenciación que existen 16 casos positivos a esta subvariante.
Este lunes, durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, Conde dijo que se tienen dos focos importantes de nuevas variantes que son sublinajes de ómicron. Uno de estos en Sudáfrica, donde se detectaron las BA.4 y BA.5, que son de importancia epidemiológica.
En tanto, en Estados Unidos se tiene el otro foco con la BA.2.12.1 que se halló recientemente en el país y que representa el 20% de las muestras secuenciadas.
Con relación a esta subvariante, Conde señaló que los estudios han mostrado que es entre el 20% y 30% más contagiosa, por lo cual consideró que en las próximas semanas va a ir desplazando a la BA.2 que hasta ahora era la predominante en Guatemala.
“Básicamente ómicron es una máquina de mutar y de adquirir habilidades para contagiar y evadir el sistema inmune. Básicamente es evolución biológica lo que estamos observando”, destacó el experto.
Añadió que este comportamiento de la variante de preocupación genera efectos en la salud pública con el aumento de contagios.
#EUCoronavirus La subvariante fue detectada por medio de un proceso de secuenciación a cargo del Laboratorio Nacional de Salud. https://t.co/aRB8JNWkQj
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) June 4, 2022
Mantener monitoreo del impacto de ómicron
Conde consideró importante que se mantenga el monitoreo respectivo del nuevo sublinaje de ómicron, tomando en cuenta las implicaciones que podría tener.
Además, mencionó que ciertos factores, como el uso de la mascarilla y qué tantas medidas de restricción se tienen vigentes, marcan la ruta sobre el impacto de estas mutaciones.
De igual forma, destacó que se debe tomar en cuenta los niveles de vacunación y las cuestiones culturales, que incluyen las reuniones sociales y demás temas sobre el comportamiento de las comunidades para analizar los contagios que pueden tenerse en cada localidad.