Entidades especializadas señalan “fracaso” de la vacunación anticovid en Guatemala

Entidades especializadas señalan “fracaso” de la vacunación anticovid en Guatemala

Según datos del Ministerio de Salud, de la población meta que incluye a 14.8 millones de personas, el 42.8% tiene esquema completo.

En un momento en el que Guatemala enfrenta una tercera ola de contagios, el Instituto de Bioética Johns Hopkins Berman, basado en un artículo de la revista científica británica Nature, señaló que la implementación de la vacuna contra el Covid-19 fracasó en el país.

El informe detalla que hubo errores al conectarse con las comunidades indígenas, lo cual se evidencia en la baja tasa de vacunación de la nación.

Acerca de la vacunación en Guatemala

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) acerca de la vacunación contra el Covid-19:

  • De la población meta que incluye a 14.8 millones de personas, el 42.8% tiene esquema completo, 56% tiene primera dosis y el 21.1% dosis de refuerzo.
  • En junio se aplicaron 363 mil 454 dosis, en julio se han aplicado 48 mil 054 con un total de 18 millones de dosis aplicadas desde que se inició con la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19.
  • Personas de 60 a 69 años son las más vacunadas; el 73.8% de primera dosis, 66.8% con esquema completo y 44.6% dosis de refuerzo.
  • Niños de 6 a 11 años con un 22.7% de primeras dosis, de 12 a 17 años con un 49.9% de primeras dosis y el 36.5% con esquema completo y 7% con dosis de refuerzo.
  • Los departamentos con menos dosis aplicadas en esquema completo son: Quiché, Izabal y Alta Verapaz.
  • Los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Chimaltenango van con mejor avance en cuanto a la aplicación de primeras dosis y esquema completo.
  • Los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Quetzaltenango van con mejor avance en aplicación de dosis de refuerzo.

* Con información de Samanta Guerrero y Juan Carlos Chanta, Emisoras Unidas 89.7