TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Bombardean cercanías de central nuclear; Rusia y Ucrania se acusan mutuamente
La propia OIEA advirtió que hay un “riesgo muy real de un desastre nuclear que amenace la salud pública y el medioambiente en Ucrania”.
Rusia acusó este lunes a Ucrania de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y que se encuentra bajo control ruso en territorio ucraniano, ataque que causó “alarma” en la comunidad internacional ante el “riesgo muy real de un desastre nuclear”.
El bombardeo de la central “por las fuerzas armadas ucranianas” es “potencialmente extremadamente peligroso” y podría “tener consecuencias catastróficas para una vasta zona, incluyendo el territorio europeo”, advirtió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó el lunes que el último ataque, ocurrido la madrugada del domingo, había dañado una línea de alta tensión que suministra electricidad a dos regiones ucranianas.
Por su parte, el jefe de la Agencia Nuclear de Ucrania, Energoatom, Petro Kotin, hizo un llamado el lunes para desalojar a los ocupantes rusos y crear una “zona desmilitarizada” en los alrededores de la planta. “Debería haber una misión de mantenimiento de la paz que incluya también a expertos del OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica) y otras organizaciones de seguridad”, dijo. Según Kotin, “cerca de 500 soldados y 50 vehículos pesados, tanques y camiones” ocupan la planta de Zaporiyia. Además, dos empleados ucranianos resultaron heridos durante los ataques, precisó.
Los bombardeos amenazan la mayor central #nuclear de Europa#Rusia y #Ucrania se culpan mutuamente de poner en peligro la central nuclear de #Zaporiyia. El operador estatal ucraniano #Energoatom habla de riesgos de fuga de hidrógeno y sustancias radiactivas.#DWNoticias /es pic.twitter.com/MdzdGtsH7Q
— DW Español (@dw_espanol) August 6, 2022
“Riesgo de un desastre nuclear”
De su lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció que “no hay ninguna nación en el mundo que pueda sentirse segura cuando un estado terrorista bombardea una central nuclear”.
El sábado, la propia OIEA consideró que los ataques representaban “la última de una larga serie de informaciones cada vez más alarmantes”. El director de la agencia, Rafael Grossi, destacó que hay un “riesgo muy real de un desastre nuclear que amenace la salud pública y el medioambiente en Ucrania” y más allá de las fronteras de ese país.
“Cualquier ataque a una planta nuclear es una cosa suicida”, advirtió por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Espero que esos ataques terminen y, al mismo tiempo, espero que el OIEA sea capaz de acceder a la planta”, agregó.
Tras el ataque el viernes, uno de los reactores tuvo que ser apagado. Cuando los militares rusos tomaron la planta días después de iniciada la invasión de Ucrania, en febrero, abrieron fuego contra uno de los edificios, provocando el riesgo de un accidente nuclear.
*Con información de AFP