Gremio artístico desaprueba eliminación de artículos de La Ley de Derechos de Autor en Guatemala

Gremio artístico desaprueba eliminación de artículos de La Ley de Derechos de Autor en Guatemala

El gremio artístico pidió ser escuchado por la Corte de Constitucionalidad, ya que dicha acción los perjudica grandemente.

Por medio de una conferencia de prensa, artistas nacionales de diversas ramas y Aginpro, se manifestaron respecto a la eliminación de  los artículos 123, 125, 128 y 128 bis de la Ley de Derechos de Autor y Derechos de Conexos en Guatemala. Cabe resaltar que, dichos artículos son vitales, ya que permiten a los artistas decidir cuánto cobran por su trabajo.

Karen Cualajay, Directora de Musicartes, manifestó su preocupación ante los hechos, ya que perjudican al gremio artístico.Cabe destacar que, fue en junio de este año cuando a través del diario oficial se hizo pública la suspensión provisional de dichos artículos.

Artistas como Francisco Paez, de Malacates Trébol Shop manifestaron su preocupación, además, exigió a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad que rectifiquen dicha acción.

Cabe destacar que, dichos artículos les da a los creados en los ámbitos artísticos la posibilidad de denunciar ante el Ministerio Público cuando están siendo víctimas de una apropiación indebida de su propiedad intelectual. “Es decir, de un delito en contra de sus derechos de autor o conexos”, afirmó la Culajay durante la conferencia de prensa.

Aginpro

A su vez, el DJ guatemalteco Francis Dávila enfatizó su preocupación, ya que también le perjudica.

Aginpro y artistas hacen un llamado a magistrados

Tanto Musicartes como Aginpro, hicieron un llamado de exhortación y urgencia a los magistrados para que escuchen la voz de los afectados, permitiéndoles presentar sus argumentos dentro de los expedientes respectivos.

Con esto, buscan dignificar la labor del artista y que se protejan los derechos constitucionales que les asisten.

“Hacemos un llamado a los sectores que se sientan vulnerados de alguna forma por las entidades de representación colectiva de la industria musical, a que puedan abocarse con nosotros, para que se busque dialogar y lograr un consenso”, puntualizaron los personeros que buscan cambiar la suspensión de dichos artículos.