Nuevo filtro de Trump: USCIS analizará opiniones antiestadounidenses en las solicitudes para visa

Nuevo filtro de Trump: USCIS analizará opiniones antiestadounidenses en las solicitudes para visa

De acuerdo con el USCIS, los solicitantes de visa deberán configurar como públicos sus perfiles en todas las plataformas digitales, en lugar de privados.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 15:23
Fuente: Prensa Libre 

Durante la noche del pasado martes 19 de agosto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció un análisis más severo en los procesos de solicitud de los trámites migratorios, debido a que en la nueva revisión de redes sociales se comenzará a buscar contenido antiestadounidense.

La agencia del gobierno estadounidense encargada de administrar el sistema de inmigración legal actualizó el manual de políticas en torno a los requisitos de los procedimientos que requieren más discreción, como el parolehumanitario, una autorización temporal de permanencia para personas que enfrentan circunstancias urgentes.

Ante esta situación, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos indicó que el USCIS se enfocará aún más en identificar posibles vínculos de extranjeros con organizaciones antiestadounidenses, tomando en cuenta que esta agencia gestiona todas las solicitudes de visas, ciudadanía, residencia y otros beneficios migratorios.

El portavoz del USCIS, Matthew Tragesser, explicó que los permisos migratorios en los Estados Unidos no son un derecho, sino un privilegio, por lo que destacó la nueva iniciativa de su departamento: “No deben darle nada a quienes desprecian a la nación y promueven las ideologías anti-estadounidenses”, expresó el vocero de la agencia.

Solicitudes en las que se investigan opiniones antiestadounidenses

Dadas las circunstancias, el USCIS amplió los tipos de solicitudes en las que se investigarán las redes sociales en busca de actividad antiestadounidense, debido a que la agencia ahora lo considera “un factor negativo contundente en cualquier análisis discrecional”, conforme a lo expuesto en sus nuevas políticas para beneficios migratorios.

Las nuevas normas, que entraron en vigor el pasado martes 19 de agosto, establecen que cualquier extranjero que presuntamente respalde, promueva, apoye o se solidarice con opiniones contrarias a los Estados Unidos y sus respectivos ideales, podría ver rechazada su solicitud, al considerarse una posible amenaza para la población de EE. UU.

Lea más: ¿Puede Trump detener el voto por correo y prohibir el uso de las máquinas electorales?

Tanto el USCIS como el Departamento de Seguridad Nacional resaltaron que esta medida aplica a todo tipo de solicitudes, por lo que las autoridades estadounidenses también investigarán los perfiles digitales de los alumnos de intercambio extranjero que planean llegar próximamente al país, a pesar de los reclamos de las universidades.

“La revisión reforzada de las redes sociales garantizará que estemos examinando adecuadamente a cada persona que intenta visitar nuestra nación”, puntualizó el vocero del USCIS, Matthew Tragesser, quien agregó que los solicitantes de visa deberán configurar como públicos sus perfiles en las plataformas digitales, en lugar de privados.

Esta nueva disposición se suma a una serie de cambios recientes en materia migratoria bajo la dirección de Joseph Edlow, quien asumió la jefatura del USCIS el pasado 15 de julio, tras ser propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prometió inaugurar una nueva era en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país.

Durante su primera semana al frente del USCIS, Edlow anunció un enfoque más riguroso para evaluar la buena conducta moral en las solicitudes de ciudadanía y naturalización, por lo que advirtió que, desde el 15 de agosto, se tomarán en cuenta los logros personales, la estabilidad laboral y las contribuciones reales a la nación.