TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

KC Porter recibe Doctorado Honoris Causa de la Universidad Da Vinci de Guatemala por su contribución a la música, impacto social y cultural
La Universidad Da Vinci a través de su Facultad de Música y Artes Visuales, reconoció la trayectoria profesional del productor, compositor y humanista KC Porter durante un acto que celebró su brillante trabajo.
Enlace generado
Resumen Automático
El pasado viernes 3 de octubre, Karl Cameron Porter, mejor conocido como KC Porter, recibió un homenaje en Guatemala por su trayectoria profesional.
El teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), en la zona 4 de la capital, fue el recinto en el que la Universidad Da Vinci, a través de su Facultad de Música y Artes Visuales, condecoró a Porter.
¿Qué significa un Doctorado Honoris Causa? y ¿Cómo se eligen a las personas para otorgarle este reconocimiento? Esas fueron las interrogantes planteadas por Jacobo Nitsch, decano de la Facultad de Música y Artes Visuales.
“Este es el máximo grado que puede otorgar una universidad a alguien por su carrera académica, pero también por su impacto en la sociedad a través de alguna área sustantiva. Este año culminamos con este acto el ciclo de doctorados, inaugurado en abril, y que hoy cerramos con nuestro querido KC Porter”, dijo Nitsch, músico guatemalteco reconocido por su aporte con Malacates Trébol Shop.
¿Quién es KC Porter y cómo ha sido su vínculo con Guatemala?
Karl Cameron Porter nació el 27 de junio de 1962, en Encino, California, EE. UU. Es hijo de Bob Porter, un músico destacado y Marcelyn, guionista.
Su padre tocaba la trompeta y escribió la música para la serie de televisión, Lassie, mientras que su madre fue guionista de I Love Lucy.
En 1970 su familia se mudó a Guatemala. Durante su niñez y adolescencia, KC Porter aprendió castellano y conoció la cultura latinoamericana. Además, convivió con músicos guatemaltecos que lo acercaron a los sonidos de la marimba, el pop y rock estadounidense.
A los 11 años comenzó a tomar clases de piano, y a los 17, regresó a EE. UU. para especializarse en música.
Actualmente, KC Porter es un productor, cantante, arreglista y compositor con una prolífica carrera.
Ha trabajado múltiples proyectos y ha ganado Premios Grammy y Premios Latin Grammy. Además, es internacionalmente conocido por su trabajo de producción en el álbum Supernatural (1999) de Carlos Santana, que vendió más de 27 millones de copias y obtuvo nueve premios Grammy.
KC Porter también ha producido a artistas como Bon Jovi, Janet Jackson, Brian McKnight, Toni Braxton y Scorpions, a quiénes apoyó en su ingreso al mercado hispano.
Gracias a su diversidad y conocimiento musical, ha trabajado con Luis Miguel, Los Fabulosos Cadillacs y Laura Pausini, entre otros. Además, ganó reconocimiento por producir y escribir sencillos en castellano para Ricky Martin.
Convencido de cruzar fronteras, KC Porter ha mostrado otra faceta y es uno de los fundadores de Oneness, una organización sin fines de lucro que promueve la unidad racial a través de la música, las artes y la educación.
El homenaje en Guatemala
José Cyrano Ruiz, rector de la Universidad Da Vinci de Guatemala, Jacobo Nitsch, decano de la Facultad de Música y Artes Visuales, y otras autoridades de esa casa de estudios reconocieron el trabajo que Porter, quien durante más de tres décadas ha sido figura clave en el diálogo entre la música latina y la industria internacional.

“La distinción entregada en Guatemala destaca la misión de crear oportunidades y transformar vidas a través del arte y la educación para la formación de músicos, productores y artistas visuales que hoy ya son protagonistas en la evolución de la industria creativa de la región”, indicaron las autoridades de la Universidad Da Vinci.

“Simboliza también la unión entre una vida dedicada a la música con visión global y el compromiso de la academia guatemalteca de proyectar al mundo el talento y las oportunidades que surgen en nuestro país”, agregó la institución académica.
A ese reconocimiento se sumó Javier Valdeavellano, ingeniero de mezcla y productor guatemalteco quién es colaborador directo de KC Porter y que dio un emotivo discurso.
“KC Porter, sin duda, es uno de los productores y compositores más influyentes de la música contemporánea. Su talento ha estado detrás de canciones que marcaron una época, de discos que cambiaron el rumbo de la música latinoamericana, de proyectos que unieron culturas y de iniciativas que han puesto la música al servicio de la paz y la educación”, dijo Valdeavellano.

“Aquí en Guatemala fue donde KC pasó sus años formativos. Este país le dio la base que más adelante lo acompañaría en toda su carrera… Su carrera es tan amplia que, paralelamente ha desarrollado una labor educativa y ha impartido talleres y clases magistrales en países como Australia, Perú, China, México, Emiratos Árabes y Guatemala, siempre con la visión de compartir conocimiento y tender puentes entre culturas”, agregó Valdeavellano.
El ingeniero de mezcla y productor enfatizó en la importancia y dimensión del trabajo de KC Porter y compartió un breve repaso de su carrera, de las contribuciones que lo han convertido en una figura fundamental en la música contemporánea y en el ámbito cultural y humano.
“Más allá de los premios, de los artistas con los que ha trabajado y de los escenarios que ha alcanzado, lo que distingue a KC Porter es su calidad humana. Su generosidad y humildad han dejado huella en quienes lo rodean, en las nuevas generaciones de músicos que ha inspirado y en las vidas que ha cambiado, incluyendo la mía”, destacó Valdeavellano.
El agradecimiento de KC Porter
Durante la investidura, Porter recordó su estadía en Guatemala, contó anécdotas vinculadas con el país, algunas experiencias con su trabajo y agradeció por el reconocimiento.
“Agradezco a la Universidad Da Vinci por este Doctorado. Para mí es un honor ser reconocido por una institución que valora la creatividad y el compromiso con la diversidad y la igualdad”, dijo Porter.

“Yo también soy chapín y me honra estar acá con todos ustedes… Hay algo particular en Guatemala que he notado: No hay ningún ciudadano que no sienta orgullo por su país”, agregó Porter.
“Quiero agradecer nuevamente por este honor tan grande que no es para mí porque es dedicado a mis padres, quienes siempre estuvieron vinculados con Guatemala. Así que sepan todos los amigos de mis padres y a quienes los conocieron que no voy a parar nunca de dar lo que pueda a Guatemala. Cuenten conmigo, los quiero muchísimo”, concluyó Porter.

Al evento asistieron familiares, amigos, organizaciones y artistas que han sido enriquecidos por el talento de Porter. Además, músicos y estudiantes de la Facultad de Música y Artes Visuales interpretaron piezas de artistas con quienes ha colaborado.

Integrantes de Malacates Trébol Shop, Esperanto, Alux Nahual, así como Master Fader, el maestro Malin Villagrán, organizaciones como AEI, Aginpro, entre otros, se unieron a la felicitación de KC Porter y a su carrera de entrega que ha estado ligada con Guatemala.