TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Quién es “Lupillo”, su vínculo con Guayo Cano y cuál habría sido su participación en la masacre de Salcajá
El Ministerio Público pide 308 años de prisión para Mauro Gustavo López, alias “Lupillo”, implicado en la masacre de nueve agentes policiales en Salcajá, Quetzaltenango.
Enlace generado
Resumen Automático
La captura de Mauro Gustavo López, alias “Lupillo”, cerró uno de los capítulos más extensos del caso Salcajá, considerado uno de los crímenes más brutales cometidos contra agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
Según las investigaciones del Ministerio Público, “Lupillo” formaba parte de la estructura criminal liderada por Eduardo Francisco Villatoro Cano, conocido como “Guayo Cano”.
Según el MP, López habría participado directamente en la emboscada y ejecución de los uniformados, y logró evadir la justicia durante 11 años.
¿Quién es “Lupillo” y por qué era buscado por la justicia guatemalteca?
Después de 11 años prófugo, Mauro Gustavo López, conocido como “Lupillo”, fue capturado en marzo de 2024 por su presunta participación en uno de los ataques más violentos y, en palabras de los jueces, macabro contra la Policía Nacional Civil (PNC) en Guatemala.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público (MP), López participó en el ataque armado del 13 de junio de 2013, en la subestación policial de Salcajá, Quetzaltenango, donde ocho agentes fueron asesinados y el jefe de la estación fue secuestrado y posteriormente hallado sin vida.
“Lupillo”, el último capturado de la estructura
Pese a los años transcurridos, “Lupillo” fue el último miembro en enfrentar a la justicia, tras permanecer oculto durante más de una década.
Su captura, el 20 de marzo de 2024, marca el cierre del caso penal vinculado a la masacre de Salcajá, que conmocionó a la sociedad guatemalteca, según medios internacionales, y que reveló la profundidad de la infiltración del crimen organizado en el país.
El proceso judicial contra “Lupillo”
Tras su captura, el 25 de octubre de 2025 se llevó a cabo la audiencia de ofrecimiento de prueba, y la lectura de sentencia fue programada para el 15 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.
El Ministerio Público solicita una condena de 308 años de prisión por los delitos de asesinato y asociación ilícita.
La detención fue documentada en un video difundido por el Ministerio de Gobernación, donde se observa el momento en que las fuerzas de seguridad ingresan a una propiedad privada.
Según el reporte, López amenazó con un arma a los agentes, quienes respondieron disparando para someterlo.
La masacre de Salcajá: uno de los crímenes más brutales en la historia reciente
El 13 de junio de 2013, un grupo de sicarios vestidos con uniformes militares irrumpió en la subestación policial de Salcajá, simulando una inspección oficial.
De acuerdo con reportes de prensa y el expediente judicial, nueve agentes fueron ejecutados y el jefe de la estación fue secuestrado; seis días después, su cuerpo fue hallado desmembrado.
Las víctimas se fueron:
- Amílcar Wosbely Castillo De León
- Héctor Bocel Tun
- Juan García Chún
- Rodolfo Herrera Solís
- Rigoberto Sales Hernández
- Selvin Roderico Fuentes Miranda
- Leonel Estuardo Fabrel López Hules
- Omar Eduardo Tomás Mérida
- César Augusto García, jefe de la subestación
El vínculo con Eduardo Villatoro Cano, alias “Guayo Cano”
Según las investigaciones del MP, el autor intelectual del crimen fue Eduardo Francisco Villatoro Cano, conocido como “Guayo Cano”, un narcotraficante originario de Huehuetenango.
Cano habría ordenado el ataque como represalia contra los agentes, a quienes acusaba del robo de US$740 mil pertenecientes a su organización. Y “Lupiullo” era parte de su círculo de confianza.
“Guayo Cano” fue capturado en Tuxtla Gutiérrez, México, 83 días después de la masacre, como parte del operativo Dignidad, desplegado para desarticular su estructura criminal.
Las condenas contra la estructura criminal de “Guayo Cano”
En diciembre de 2018, 20 integrantes de la estructura de Villatoro Cano fueron sentenciados por la masacre de Salcajá.
Entre ellos figuraban familiares y colaboradores cercanos. Las condenas más destacadas fueron:
- Eduardo Francisco Villatoro Cano, 372 años de prisión
- José Israel Argueta Herrera, 322 años de prisión
- Francisco Trinidad Castillo Villatoro, 297 años de prisión
- René Antonio Pop Luc, 262 años de prisión
- Bacilio Quib Pacay, 256 años de prisión
- Alfonso Rax Pop, 256 años de prisión
- Jeremías Rax Chub, 231 años de prisión
- Víctor Ramón Castañeda Pérez, 231 años de prisión
- Emerson Emanuel Villatoro Cano, 231 años de prisión
- Edgar Waldiny Herrera Villatoro, 231 años de prisión
- Ricardo Quim Guitz, 231 años de prisión
Otros miembros recibieron penas que oscilan entre 6 y 31 años de prisión.
- Amado Baldemar Calderón Calderón, 81 años de prisión
- Israel Pop Cholom, 31 años de prisión
- Edgar Leonidas Cobón Villatoro, 31 años de prisión
- Delmar Dagoberto Calderón Villatoro, 22 años de prisión
- Jenry Rigoberto Vargas Sosa, 18 años de prisión
- Nery Rolando González Orellana, 12 años de prisión
- Blanca Jimena Villatoro Cano, 6 años de prisión
- Donaldo Saúl Villatoro Cano, 6 años de prisión
- Miriam Yolanda Contreras Flores, 6 años de prisión
Un caso que marcó un precedente
La masacre de Salcajá continúa siendo un caso que evidencia los riesgos que enfrentan las fuerzas de seguridad en Guatemala. El crimen, ocurrido en 2013, generó indignación nacional y fue condenado a nivel internacional.
Más de una década después, el caso cerró su ciclo con la captura de “Lupillo” en 2024, cuando Francisco Jiménez ocupaba el cargo de ministro de Gobernación. En el video oficial que documenta la detención, Jiménez dedicó un espacio para conmemorar a los nueve agentes caídos.La recaptura de “Lupillo” representa un avance judicial importante, aunque también revive el recuerdo de uno de los episodios más sangrientos en la historia reciente del país.