Congreso de seguridad vial busca reducir hechos viales en el país

Congreso de seguridad vial busca reducir hechos viales en el país

Ciudad de Guatemala, 24 mar (AGN).- Las autoridades del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) participaron en el tercer Congreso Internacional de Seguridad Vial, cuyo lema principal fue ¡Súmate a una convivencia vial responsable! La entidad destacó la importancia de este tipo de eventos, lo cual constituye un instrumento académico y científico para […]
24/03/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 mar (AGN).- Las autoridades del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) participaron en el tercer Congreso Internacional de Seguridad Vial, cuyo lema principal fue ¡Súmate a una convivencia vial responsable!

La entidad destacó la importancia de este tipo de eventos, lo cual constituye un instrumento académico y científico para continuar con los avances en la investigación.

Además, permite la actualización e innovación de modelos, metodologías y herramientas tecnológicas para fortalecer la seguridad vial en el país.

En su participación, las autoridades expusieron el tema Políticas públicas sobre seguridad vial:¿Qué necesita hacer Guatemala para revertir el impacto de la siniestralidad por causa de accidentes de tránsito?

En ese sentido, se dijo que se requiere crear una política de Estado que atienda a corto, mediano y largo plazo la problemática de tránsito de manera integral,. Esta debe estar coordinada desde el Gobierno central, con participación multisectorial.

También se remarcó la importancia de revisar y analizar la legislación actual. Actualmente se cuenta con una ley y reglamento, que datan de 1996, y aunque se han hecho modificaciones, es necesario actualizarla para abordar el tema de manera eficiente.

En la actividad se contó con la participación de representantes la Fundación para el Desarrollo de Guatemala y la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana.

Estadísticas

El Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset) destacó la importancia y aprovechamiento de los datos estadísticos para mejorar la política pública de seguridad vial.

Según la información oficial, en 2022 fallecieron más de 2 mil personas por hechos de tránsito en Guatemala; el 60 % eran cabeza de hogar.

A nivel mundial, un millón 300 mil personas mueren por incidentes viales y el 90 % de estos ocurren en países de escasos recursos.

Por este tema, el Departamento de Tránsito de la PNC reitera el compromiso de seguir fomentando estrategias de información, divulgación, socialización y prevención. Dichas acciones buscan concientizar a la población guatemalteca para reducir los índices de siniestralidad y las muertes en las carreteras.

Lea también:

Mantienen operativos de control de alcoholemia para evitar incidentes de tránsito

lc/dm