TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cofundador del cartel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en Nueva York
Uno de los mayores narcotraficantes de México busca evitar el juicio público, después de que la fiscalía de Estados Unidos descartó solicitar la pena capital en su contra.
Enlace generado
Resumen Automático
El narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada cambiará su declaración de no culpabilidad ante el juez Brian M. Cogan el próximo 25 de agosto, en una corte de la Ciudad de Nueva York, según se informó en una notificación judicial.
De este modo, al declararse culpable, Zambada renuncia a comparecer en un juicio público.
“La vista preliminar del 25 de agosto de 2025 se convierte en una vista para cambio de declaración”, señala una orden del juez Cogan, instructor de la causa contra uno de los mayores narcotraficantes de México. Con este acuerdo, se evita un juicio luego de que la fiscalía estadounidense descartó, a principios de agosto, solicitar la pena capital en su caso.
El 14 de septiembre de 2024, Zambada, de 77 años, se declaró no culpable de los 17 cargos que le imputa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato, tráfico de armas y de drogas, especialmente fentanilo, un narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes por sobredosis al año en Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. ofrece US$10 millones por Iván Archivaldo Guzmán, hijo de “El Chapo”
El narcotraficante fue detenido el 25 de julio del 2024 en suelo estadounidense, tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de su socio en el cartel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán.
Ese mes, Zambada llegó a El Paso (Texas) en un vuelo privado junto a Guzmán López, en lo que se sospecha fue un engaño contra Zambada, supuestamente como parte de un acuerdo con la fiscalía. Sin embargo, las circunstancias de ese vuelo nunca fueron aclaradas.
Además de evitarle comparecer ante el tribunal, su futuro acuerdo con la fiscalía estadounidense podría derivar en una condena más leve que la de Guzmán Loera, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos, y en que Zambada colabore con las autoridades.
Por su parte, la audiencia de Guzmán López —quien también enfrenta cargos por narcotráfico— fue pospuesta, por mutuo acuerdo, del 15 de julio al 15 de septiembre, entre sospechas de que también se declarará culpable.
Este julio, Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de “el Chapo” y hermano de Joaquín, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago, como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses, cuyos términos no fueron divulgados.
Las declaraciones de culpabilidad de Zambada y de Guzmán López parecen responder a un cambio de estrategia del cartel de Sinaloa, que busca evitar la exposición pública de sus crímenes, como ocurrió con el mediático juicio contra “el Chapo” Guzmán en Nueva York, en 2019.
“El Chapo” cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.